Jorge Delgado
Jorge Delgado ganó el oro en la categoría Still Life en fotografía publicitariacortesía

Jorge Delgado gana el Golden X Trophy y hace historia para Ecuador

El guayaquileño ganó oro en el Golden X Trophy con una campaña que llevó el talento ecuatoriano a la escena internacional

Jorge Delgado, fotógrafo guayaquileño, ha sido galardonado con el Golden X Trophy en los Wine Island Photography Awards, uno de los concursos más prestigiosos en fotografía publicitaria a nivel internacional. El reconocimiento fue otorgado por una pieza conceptual desarrollada para el lanzamiento de una bebida isotónica, en la categoría Still Life, donde Delgado logró conjugar técnica, narrativa visual y una estética disruptiva.

Este hito marca un punto de inflexión en su carrera, tras más de diez años de participación en el certamen, en los que había recibido menciones de bronce y plata. “Cuando me llegó el correo con la noticia, fue la sorpresa más grata que he tenido profesionalmente”, confiesa Delgado, quien lidera la productora Chalaco Films y ha construido una trayectoria que combina creatividad, ingeniería visual y una profunda comprensión del lenguaje publicitario.

El Golden X Trophy: un hito en su carrera

La obra premiada fue una campaña para la bebida isotónica de una empresa nacional, en la que Delgado y su equipo apostaron por una imagen conceptual que rompiera con los esquemas tradicionales del producto. “La idea era que la botella emergiera de en medio de las nubes, como una explosión atómica, para transmitir la potencia del sabor”, explica.

El proceso creativo incluyó sesiones de lluvia de ideas, pruebas técnicas y una ejecución compleja basada en lo que Delgado denomina “ingeniería visual”: una metodología que busca resultados únicos mediante procesos fotográficos no convencionales. Para lograr el efecto de bruma, colocaron la botella en una pecera y dispararon tinta en agua alrededor de ella, repitiendo el experimento al menos ocho veces hasta conseguir la composición final.

Fotografía Jorge Delgado
Las fotografías corresponden a la campaña que ganó el oro en los One Eyeland AwardsJorge Delgado

“Fue un trabajo de precisión, pero también de intuición. Lo que más valoramos es que el cliente nos dio libertad creativa, y eso nos permitió explorar sin restricciones”, añade. Delgado destaca que el equilibrio entre visión artística y exigencia comercial es parte del día a día: “El rol del director es impregnar su visión, pero al final respondemos al cliente. Por eso siempre presento dos versiones: la que me piden y la que me gustaría hacer. El 80% de las veces eligen la nuestra”.

La transición del periódico al estudio

Aunque algunos lo confunden con su abuelo, el arquero de Barcelona SC o su padre el nadador olímpico, con quienes comparte el mismo nombre, él ha trazado su propio camino en el mundo audiovisual. Su primer acercamiento fue como periodista en Diario EXPRESO, donde comenzó a interesarse por la fotografía. “Me compré una cámara y empecé a hacer mis propias fotos. El editor de fotografía me dijo que tenía buen criterio, y así fui aprendiendo por prueba y error”, recuerda.

Me compré una cámara y comencé a hacer mis propias fotos.

Jorge Delgado

Fotógrafo publicitario

Más adelante tuvo que formalizar sus estudios en el Instituto Gráfico de Artes Digitales (IGAD), donde cursó Tecnología en Fotografía Digital. Su paso por agencias de publicidad como copywriter le permitió fusionar sus habilidades de escritura con la producción visual. “Cada vez que necesitaban algo, me preguntaban si lo podía hacer. Y yo decía: creo que sí. Así fui incursionando en la fotografía publicitaria”, cuenta.

Lo que comenzó como una solución práctica se convirtió en una pasión por resolver desafíos visuales complejos. “Me gusta enfrentarme a peticiones raras y ver cómo resolverlas. Eso me motiva”, afirma.

Influencias, cine y campañas memorables

Aunque su entrada a la fotografía fue circunstancial, su amor por el cine y la creación de imágenes viene desde la adolescencia. “Siempre me gustó el cine. En el colegio quería ser director, pero en Ecuador es muy limitado. Igual, todo lo que sea crear historias me fascina”, comenta. Hoy, además de fotografía, dirige comerciales de televisión y campañas para redes sociales.

Entre sus referentes visuales destacan Annie Leibovitz, Steve McCurry, Martin Schoeller y Joey Lawrence. “Ya todo está hecho, pero uno le da su interpretación. Me inspiran por su estilo, su iluminación, su forma de narrar”, dice.

Una de las campañas que más lo ha marcado fue la realizada por los 90 años de Emelec, en 2019. “Querían recrear fotos históricas con jugadores actuales. Fue una serie de nueve fotografías, una por cada década. Dirigir deportistas es interesante, a veces frustrante, pero fue un proyecto que me encantó. Ganamos premios internacionales, incluso uno en España”, recuerda.

Retos y visión a futuro

Delgado reconoce que el mercado ecuatoriano es limitado, tanto en lo económico como en lo creativo. “Hay que sortear muchas cosas para hacerse notar. Se necesita que las marcas y agencias tengan la mente abierta para hacer cosas que no son lo habitual”, afirma. También advierte sobre los riesgos de las campañas mal ejecutadas, citando casos internacionales como el de una marca de ropa famosa, donde controversias obligaron a retirar piezas millonarias.

El miedo a fracasar es lo que más nos detiene.

Jorge Delgado

Fotógrafo publicitario

En cuanto a redes sociales, reconoce su importancia, aunque no se considera una persona que se promocione activamente. “Hay gente muy talentosa que no tiene tanta visibilidad, yo comparto mi trabajo, pero es más de nicho y me cuesta un poco compartir cosas”, dice.

Actualmente, trabaja en un proyecto con una entidad deportiva para desarrollar un calendario visual. Aunque aún está en conversaciones, lo considera un reto personal que espera concretar pronto. Para los fotógrafos jóvenes, su consejo es claro: “Simplemente háganlo. Se van a equivocar, pero hay que lanzarse. El miedo a fracasar es lo que más nos detiene”.

Mirar atrás y reconocer el camino

Al cerrar la entrevista, Jorge Delgado reflexiona sobre su evolución. “Creo que todos sufrimos el síndrome del impostor. A veces hay que mirar atrás y reconocer que todo el trabajo realizado es digno de reconocimiento. Es bueno ver dónde estaba hace diez años, dónde estoy ahora, y agradecer por todo lo conseguido”.

Su historia es la de alguien que transformó la necesidad en vocación, y la vocación en excelencia. Con el Golden X Trophy en mano, Jorge Delgado no solo celebra un logro personal, sino que reivindica el potencial creativo de la fotografía publicitaria ecuatoriana.

¿Qué significa lograr oro en Golden X Trophy?

En el campo de la fotografía, el Golden X Trophy tiene relevancia similar a lo que representa el Óscar en el cine, el Grammy en la música o el Heisman Trophy en el fútbol americano universitario. Se trata de un reconocimiento que posiciona al galardonado como uno de los mejores, a nivel global o nacional, en su área —en este caso, la fotografía—.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.