Juan Begué
Juan Begué quedó en el top 20 a escala mundial de mejores catadores de caféJuan Begué

Del “no me gusta” al top mundial: así conquista Juan Begué el universo del café

Juan Begué logró clasificar al top 20 del Mundial de Cata en Suiza, marcando un hito para la cultura cafetera nacional

Juan Begué jamás imaginó que el café cambiaría su vida. De hecho, lo detestaba. “No tomaba café, me parecía malísimo, no entendía cómo la gente podía disfrutarlo”, recuerda entre risas. Todo cambió hace más de una década, cuando probó por primera vez un café de especialidad. Aquel sorbo lo deslumbró y despertó en él una pasión que lo llevaría a convertirse en uno de los mejores catadores del mundo.

Este 2025, Begué hizo historia: se convirtió en el primer ecuatoriano en clasificar entre los 20 mejores del ‘World Cup Tasters Championship’, la competencia de cata más exigente del planeta, celebrada en Suiza. Su logro no solo representa un reconocimiento personal, sino que marca un hito para el café de especialidad ecuatoriano, un sector que busca conquistar el mundo con calidad y orgullo nacional.

En una industria dominada por cafés comerciales e importados que opacan la producción local, Begué ha impulsado un cambio radical. Como catador profesional y fundador del laboratorio UMA, su trabajo conecta a los caficultores con consumidores conscientes y educa sobre lo que realmente significa un café de especialidad: técnica, compromiso y una identidad cafetera propia.

“UMA nació para comunicar lo que significa el café de especialidad. No es solo sabor: es técnica, es compromiso, es identidad”, afirma Begué. Su visión es clara: Ecuador debe dejar de depender de la validación externa para valorar sus productos y construir una cultura cafetera que reconozca la excelencia desde la finca hasta la taza.

"Los verdaderos protagonistas son los caficultores"

Yo no tomaba café, no me gustaba, me parecía malísimo.

Juan Begué

Catador de café y fundador de UMA

Para él, la relación con los productores es esencial: “Los verdaderos protagonistas son los caficultores. Nosotros solo ayudamos a visibilizar su trabajo”. Destaca que un café de calidad viene desde los de las manos que siembran y cosechan el grano, por eso UMA busca poder realzar no solo el resultado sino el proceso para obtener el café de especialidad. 

Begué también cuestiona la oferta que domina el consumo interno: cafés comerciales, importados o de contrabando que se venden como ecuatorianos. “Es una oferta engañosa, si pagáramos un poco más, ese dinero se quedaría en el país apoyando a nuestras fincas. Pero falta cultura”. En su visión, Ecuador necesita dejar de esperar validación: “nos sentimos orgullosos de nuestros productos solo cuando triunfan afuera. Nos falta confianza en lo que tenemos”.

Top 20 en el Mundial de cata de café

Su pasión por el café de especialidad llevó el nombre del país hasta Suiza para competir con otros 48 campeones internacionales. Por primera vez un representante nacional ingresó al top 20 del campeonato mundial de catadores de café.

“Fue un logro gigante en mi carrera, también sé que esto va a inspirar muchísimo a toda la cultura cafetera en Ecuador”, afirma con emoción. Aunque su preparación sensorial fue clave, el secreto estuvo en su entrenamiento mental: “Es una competencia no solo de café, sino también de enfoque y concentración. Entrenamos todos los días, haciendo tres prácticas diarias en UMA, nuestro laboratorio”.

Juan Begué
Juan Begué probó 24 tazas servidas de las cuales tenía que probarlas e identificarlas en el menor tiempo posibleJuan Begué

El formato del campeonato exigía identificar diferencias entre tazas en tiempo récord: “El hecho de saber que hay un cronómetro corriendo dificulta mucho la concentración. Todo era estrategia”, explica. Y aunque el resultado fue histórico, para Juan no se trata solo de su victoria personal: “Es el comienzo de algo más grande para el país”.

El futuro del café de especialidad

Tras su éxito internacional, Begué tiene claro el rumbo: abrir mercados en el extranjero y profundizar la formación técnica dentro del país. “Queremos usar este logro como credencial para tocar puertas afuera, pero también para que en Ecuador se tome en serio esta profesión”. Parte de ese camino, asegura, implica profesionalizar todas las áreas del café, desde la finca hasta las barras de cafetería.

Busquen a quienes lo están haciendo bien, aprendan la técnica de verdad.

Juan Begué

Catador de café y fundador de UMA

Para los jóvenes que desean dedicarse a este mundo, su mensaje es directo: “Busquen a quienes lo están haciendo bien. Aprendan la técnica de verdad. Hay mucho conocimiento vago, y eso limita el crecimiento”. 

Su apuesta va más allá de un negocio: es un compromiso por construir una cultura cafetera ecuatoriana que se reconozca sin necesitar permiso del mundo. 

Juan espera que con este reconocimiento la industria cafetera del Ecuador pueda evolucionar y destacar en el mercado internacional, además, impulsar que nuevas personas se sumen a la industria y se apasionen de la misma manera que él. Ofrecer café de excelente calidad fabricado de manera responsable "hay una demanda gigante y Ecuador necesita más café".

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!