Regreso a clases sierra
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembreArchivo Expreso

Cronograma escolar: estudiantes de la Sierra y Amazonía tendrán 9 días de feriado

El Ministerio de Educación publicó el cronograma escolar oficial del período 2025-2026

El Ministerio de Educación de Ecuador ha publicado el cronograma oficial para el año lectivo 2025–2026 en el régimen Sierra-Amazonía, que contempla nueve días de feriado escolar distribuidos a lo largo del ciclo académico. Esta planificación busca garantizar el cumplimiento de los 200 días laborables establecidos por ley, ofreciendo espacios de descanso y organización para estudiantes y docentes. Más de 1.7 millones de estudiantes de Inicial a Bachillerato iniciarán clases el 1 de septiembre de 2025, en un retorno escalonado que marca el comienzo de un nuevo ciclo educativo.

Calendario oficial y retorno a clase

El año lectivo 2025–2026 comenzará el 1 de septiembre de 2025, con un ingreso escalonado por niveles educativos. Los docentes retornarán a los establecimientos el 12 de agosto, tras un período de vacaciones ininterrumpidas que se extenderá del 10 de julio al 8 de agosto. Este descanso se produce luego del cierre del año lectivo anterior, que culmina el 1 de julio de 2025.

El cronograma se divide en tres períodos académicos:

  • Primer período: septiembre a diciembre de 2025
  • Segundo período: enero a marzo de 2026
  • Tercer período: abril a julio de 2026

Durante estos períodos se desarrollarán actividades pedagógicas, evaluaciones, juntas de curso y planificación docente. Las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares podrán elaborar sus propios cronogramas, siempre que cumplan con los días laborables exigidos por la normativa vigente.

Los 9 días de feriado escolar: fechas confirmadas

El calendario escolar incluye nueve días de feriado que coinciden con celebraciones nacionales y decretos ejecutivos. Estos días están oficialmente reconocidos como no laborables para estudiantes y docentes:

  1. 11 de octubre de 2025: traslado de la Independencia de Guayaquil
  2. 1 de noviembre de 2025: traslado del Día de Difuntos
  3. 4 de noviembre de 2025: traslado de la Independencia de Cuenca
  4. 25 de diciembre de 2025: Navidad
  5. 26 de diciembre del 2025 al 2 de enero del 2026: vacaciones de Año Nuevo
  6. 16 y 17 de febrero de 2026: Carnaval
  7. 3 de abril de 2026: Viernes Santo
  8. 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo
  9. 24 de mayo de 2026: Batalla de Pichincha (trasladado al 25 de mayo)

Aunque algunos feriados caen en fines de semana, el Ministerio ha dispuesto su traslado al día hábil más cercano, conforme a la Ley Orgánica del Servicio Público y decretos presidenciales vigentes. Estos días no se descuentan del período vacacional, según lo establecido por la Procuraduría General del Estado.

Actividades administrativas y planificación docente

Durante los feriados y vacaciones estudiantiles, los docentes deberán cumplir con actividades administrativas como:

  • Revisión y calificación de evaluaciones
  • Elaboración de reportes pedagógicos
  • Juntas de curso
  • Planificación de clases
  • Atención a estudiantes con necesidades educativas específicas

Estas tareas forman parte de la jornada laboral docente y deben ser registradas en el sistema informático del Ministerio de Educación. El ingreso oportuno de calificaciones es esencial para garantizar la validez de los títulos de bachiller y facilitar el acceso a la educación superior.

Además, el sistema de titulación estará habilitado hasta el inicio del siguiente año lectivo, permitiendo a las instituciones completar los procesos pendientes de estudiantes que aún no han sido titulados.

Reinserción escolar

Educación reincorpora a más de 92.000 estudiantes excluidos: ¿cómo funciona el plan?

Leer más

Implicaciones para estudiantes, familias y docentes

La planificación del año lectivo 2025–2026 busca ofrecer un marco organizado y previsible para toda la comunidad educativa. Los nueve días de feriado permiten equilibrar el ritmo académico con momentos de descanso, mientras que el retorno escalonado facilita la adaptación progresiva de los estudiantes a la rutina escolar.

El Ministerio ha habilitado canales de atención telefónica en las direcciones distritales para asistir a los ciudadanos durante el proceso de matrículas ordinarias, que se realizará del 5 al 17 de agosto de 2025 a través de la plataforma Juntos Educación.

Por su parte, los docentes contarán con períodos definidos para la planificación pedagógica, el desarrollo profesional y el cumplimiento de sus responsabilidades administrativas. La claridad en las fechas permite una mejor gestión institucional y una mayor eficiencia en los procesos educativos

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.