
Cobros en escuela fiscal de Guayaquil genera reclamo en padres de familia
En la escuela Raúl Clemente Huerta representantes señalan que les piden "colaboraciones" para arreglos en la institución
Cansados de que les pidan una “colaboración” económica por cualquier circunstancia, los representantes de los estudiantes de la Unidad Educativa Raúl Clemente Huerta, ubicada en las calles 10 de Agosto y Alfredo Valenzuela, en el suburbio sur de Guayaquil, alzaron su voz de protesta.
La situación se agravó a mediados de julio, cuando el sistema hidrosanitario del plantel se averió, dejando a la escuela sin agua para que los alumnos puedan lavarse las manos o descargar los sanitarios. La emergencia sanitaria encendió las alarmas, pero la respuesta de las autoridades del plantel fue la misma de siempre: acudir al bolsillo de los padres.
(Te puede interesar: Guayaquil habilita nueva vía Teodoro Alvarado Oleas para aliviar el tráfico)
“En una reunión con la señora directora y los comités de cada grado se estableció como cuota base cinco dólares, pero si no está en sus posibilidades ese valor, se agradecería colaborar con lo que puedan para hacer la ‘bolita’ de dinero y cubrir lo necesario”, decía un mensaje enviado por WhatsApp en uno de los grupos de la escuela.
La indignación no se hizo esperar. Una madre, que pidió la reserva de su nombre por temor a represalias de los directivos —como la negativa de matrícula para el próximo año o afectaciones en las calificaciones de sus hijos— expuso su malestar: “Nos pidieron cinco dólares por alumno. Yo tengo tres niños, son quince dólares solo nosotros, imagínese toda la escuela”.
Más quejas de padres de familia por cobros en escuela de Guayaquil
Otro representante expresó su frustración por la reiterada “sacadera de plata” de los directivos. “Hasta la mínima cosa cobran. La semana pasada pidieron tres dólares para la pizarra; para pintar querían que uno ponga un tarro de pintura, brocha y diluyente. Es la primera vez que veo esto. En mi época, además de hacer alguna minga, no pedían nada. Acá, al que no va a limpiar el salón le quieren cobrar tres dólares por la limpieza”, criticó.
El malestar también apunta a la falta de transparencia en el uso de los fondos recaudados. “Hagan cuentas. No es que van a comprar nuevos (la bomba y el tanque de agua dañados), solo los van a arreglar y eso cuesta 250 dólares. Con el curso de mi hija, entre la mañana y la tarde, ya reúnen 50. ¿Qué van a hacer con la plata del resto de alumnos?”, cuestionó.
¿Qué dice el Ministerio de Educación?
El Ministerio de Educación respondió a un pedido de información de EXPRESO sobre el tema. La entidad indicó que el 29 de julio realizó una visita a la unidad educativa, en la que el comité de padres de familia "acordó una contribución voluntaria para arreglar un desperfecto en el tanque de presión de agua de manera preventiva".
Según el Ministerio, el tanque "se arregló y al momento ya está funcionando y no hay desabastecimiento". Respecto a los cobros para arreglos de la pizarra, la entidad descartó que se haya pedido contribución. Los padres pueden realizar las denuncias en el correo info@educación.gob.ec.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!