
Leonidas Iza llama a movilización en Quito y lanza dura crítica al Gobierno de Noboa
La movilización está prevista para este jueves 14 de agosto a las 16:00 en el Parque El Arbolito
El dirigente indígena Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), emitió un pronunciamiento en el que denunció una “crisis sin precedentes” en el país y convocó a una movilización para este jueves 14 de agosto a las 16:00 en el Parque El Arbolito, en el centro-norte de Quito.
(Te invitamos a leer: La marcha que nadie organizó)
En su mensaje, dirigido a organizaciones sociales, colectivos, frentes y asambleas comunitarias, Iza advirtió sobre el deterioro de los servicios públicos, la precarización del sistema de salud, la militarización de territorios que rechazan la minería, y el abandono del campo. También denunció la criminalización de defensores de la naturaleza, el aumento del desempleo, la migración forzada y la expansión de la violencia e inseguridad en las ciudades.
“El Ecuador vive una crisis sin precedentes. Niños recién nacidos mueren en los hospitales por negligencia; no hay insumos ni personal para atender a la gente y nadie dice nada”, expresó Iza. Además, cuestionó al Gobierno del presidente Daniel Noboa por, según dijo, favorecer intereses privados, condonar deudas familiares y utilizar recursos públicos para presionar a la Corte Constitucional.

¿De qué acusa Leonidas Iza a Noboa?
Iza acusó al Ejecutivo de repetir “las peores prácticas de nuestra historia política” y de poner en riesgo la democracia, la justicia social y la justicia ecológica. En ese contexto, hizo un llamado a la unidad de los sectores populares para “frenar el ajuste” impulsado por el Gobierno.
(Además: Marcela Aguiñaga dice que hay ingratos en la RC: "A veces me planteo si estoy de más")
“La movilización es nuestra herramienta para defender la vida, los derechos y la dignidad del pueblo”, afirmó el dirigente, quien anunció que la marcha recorrerá puntos simbólicos como la Corte Constitucional, la Embajada de Israel y el Ministerio de Cultura.
La convocatoria se da en un contexto de creciente tensión política, marcado por propuestas de reforma constitucional impulsadas por el Ejecutivo, y por movilizaciones paralelas convocadas por sectores afines al Gobierno.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO