Aquiles Álvarez
El miércoles 9 de julio, Daniel Salcedo implicó al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, en una supuesta comunicación, vía videollamada.Fotomontaje / Flor Layedra Torres

Aquiles Álvarez enfrenta un nuevo lío judicial mientras sigue envuelto en otro caso

Esto afectaría más la imagen negativa que tiene el alcalde. Expertos creen que debe replantear su estrategia comunicativa.

Cada semana, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, está metido en alguna problemática, ya sea a nivel judicial o político. Sin embargo, ¿cómo afectaría estas situaciones a la imagen del burgomaestre?

La más reciente polémica es el señalamiento que hizo, el miércoles 9 de julio, el procesado en múltiples casos de corrupción y pieza clave en investigaciones como Metástasis, Daniel Salcedo, hiciera en contra de Álvarez: una videollamada entre ambos. Esta implicación la mostró Salcedo a través de una impresión fotográfica de la supuesta videollamada, a la salida de una diligencia en la Fiscalía General del Estado, en Quito.

Antes de esto, la semana pasada el burgomaestre se viralizó por el enfrentamiento que tuvo con un líder de la comunica rural Guayaquil, Chongón. Además, el alcalde fue vinculado en el caso Triple A, en el que también están procesadas otras 21 personas (16 naturales y 6 jurídicas), por su presunta participación en el almacenamiento, transporte y comercialización ilegal de hidrocarburos en la frontera norte del país.

LE SUGERIMOS LEER: Rescatar el patrimonio en Guayaquil, ¿una misión imposible?

Sesión solemne por fiestas julianas

¿Aceptará Daniel Noboa la invitación de Aquiles Álvarez a la sesión solemne?

Leer más

La imagen política del alcalde Álvarez

A juicio de Andrés Lozano, politólogo y director ejecutivo de la Fundación Gobernanza Participativa, este último caso judicial “ya es un golpe político importante para el alcalde y ahora se suma esto (lo entredicho por Salcedo) que hay que ver hasta dónde llega. ¿Por qué? Porque Salcedo no es el testigo más fiable que puede tener la Fiscalía General del Estado, explica.

Aunque hay que esperar a ver cómo el alcalde lo va asimilando, aún más, ahora que está tan cerca las elecciones seccionales; este es un golpe inmediato a la a la reputación del alcalde, indica Lozano.

Aunque, más allá de la discusión legal, expone Nicolás Castro, coordinador de la maestría de Comunicación Política de la Universidad Internacional del Ecuador, en comunicación política lo que pesa es la imagen pública y los atributos con los que se asocia a una figura. Es por eso por lo que, en este caso, “el vínculo con las mafias genera una carga simbólica negativa muy fuerte”.

Ante eso, manifiesta el docente, la percepción se instalará más allá de una eventual sentencia, es decir, en la esfera digital. Menciona que, en redes sociales, donde la polarización es alta, eso reforzará el relato negativo sobre su gestión, lo que le afectará directamente su credibilidad y autoridad, que son sus principales activos como figura pública.

LE INVITAMOS A LEER: La mala hora de Luis Chonillo, investigación y uno de los alcaldes con peor imagen

Jardín Botánico de Guayaquil

La entrada al Jardín Botánico no florece: se marchita entre el miedo y la basura

Leer más

¿Y si lo sugerido por Salcedo no es real?

Pero si no es cierto lo que mostró Salcedo, Castro sostiene que el daño a su imagen ya está hecho, porque la mayoría ya lo asocia con atributos negativos. “La comunicación política no trabaja con hechos jurídicos, sino con significados". En ese sentido, este tipo de casos solo refuerzan los imaginarios negativos existentes, subraya.

Todo esto iría en contra de lo que la ciudadanía buscaría y pide: paz, manifiesta Lozano, por lo que “el que esté constantemente en el medio del del ojo del huracán le afecta”. Y de eso, él está consciente, dice, es por eso por lo que a pesar de que ha buscado una tregua con el Gobierno, pareciese que no logra estar fuera de situaciones caóticas.

Ante esto, Castro recomienda a Álvarez que se replantee su estrategia de comunicación. “No bastan silencios ni golpes de efectos en redes sociales: se necesita una vocería activa, un discurso claro y una postura frente a la crisis”.

A juicio de Lozano, estos escándalos no afectan la imagen del puerto principal. Sin embargo, para Castro, que su principal figura esté envuelta en un proceso penal solo alimenta ese relato y afecta aún más la reputación de la ciudad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!