Ocio

Mark Ruffalo
Mark Ruffalo hizo un llamado a las autoridades para hacer algo por Gaza.cortesía

Mark Ruffalo denuncia la hambruna en Gaza: "Es un desastre hecho por el hombre"

El actor estadounidense hizo un llamado a las personas para que alcen la voz por Gaza

En un video publicado en su cuenta de Instagram el 24 de agosto de 2025, el actor estadounidense, reconocido por interpretar al superhéroe "Hulk",  Mark Ruffalo lanzó una dura crítica contra la situación humanitaria en Gaza, calificando la hambruna como un “acto criminal” provocado por el hombre. 

Su mensaje, dirigido a líderes mundiales, se suma a una creciente ola de denuncias internacionales tras la declaración oficial de hambruna en la Franja por parte de la ONU. Las palabras de Ruffalo resonaron con fuerza en redes sociales y medios globales, en medio de una crisis que ha dejado más de 62.000 muertos y amenaza con extenderse a toda la población gazatí.

“No dejen que Gaza muera de hambre”: el llamado de Ruffalo

En el video, Ruffalo se muestra visiblemente indignado y directo: “Esto no es un desastre natural. No es una sequía. Es un acto criminal creado para matar a poblaciones civiles. Tienen toda la comida de un lado de la frontera y nada del otro. No dejen que Gaza muera de hambre”. 

El actor, conocido por su activismo en causas sociales y ambientales, hizo un llamado urgente a líderes como Donald Trump, Alemania, Reino Unido y Europa en general: “Más del 80 % de las personas que han muerto en esta guerra son civiles. Es una locura. Hagan algo”.

En el texto que acompaña la publicación, Ruffalo fue aún más contundente: “Lo que presenciamos en Gaza no es solo una tragedia, es un crimen contra la humanidad. El hambre forzada, una hambruna provocada por el hombre, niños y familias desapareciendo mientras el mundo observa en silencio. Líderes mundiales, su silencio es complicidad”.

Gaza en estado de hambruna

El 22 de agosto de 2025, la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por la ONU, confirmó oficialmente la existencia de hambruna en la Gobernación de Gaza, marcando un hecho sin precedentes en Medio Oriente. Según el informe, más de 500.000 personas enfrentan hambre extrema, y se proyecta que la crisis se extenderá a las regiones de Deir al Balah y Khan Younis antes de finalizar septiembre.

La ONU ha calificado la situación como “un desastre provocado por el hombre” y “una crítica moral al mundo”. António Guterres, secretario general del organismo, declaró: “La hambruna no se trata solo de comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana. La gente se muere de hambre. Los niños mueren. Y quienes tienen el deber de actuar no lo hacen”.

El informe del IPC señala que la hambruna cumple con los tres criterios críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición. La obstrucción sistemática del acceso humanitario por parte de Israel ha sido señalada como la causa principal. Israel, por su parte, ha rechazado el informe, calificándolo como “propaganda de Hamas” y negando cualquier responsabilidad en la crisis.

Mundo, Israel, Hamás, Franja de Gaza, Recutamiento de reservistas

Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza

Leer más

Conflicto y la ocupación militar agravan la emergencia

Desde octubre de 2023, Gaza ha sido escenario de una ofensiva militar israelí que ha dejado más de 62.000 muertos y 155.000 heridos, en su mayoría civiles. En las últimas semanas, el gobierno israelí ha anunciado planes para ocupar completamente la Ciudad de Gaza, lo que ha intensificado los bombardeos y desplazamientos forzados. 

Médicos Sin Fronteras y otras ONG han advertido que las condiciones para la población civil son “más allá de lo horroroso”. Los centros de distribución de ayuda humanitaria se han convertido en zonas de alto riesgo, con reportes de tiroteos contra civiles que buscan alimentos.

La ONU ha denunciado que cientos de miles de personas pasan días sin comer, y que la desnutrición infantil ha alcanzado niveles catastróficos. La situación ha sido descrita como “una hambruna del siglo XXI vigilada por drones”, en palabras del coordinador humanitario Tom Fletcher.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí