Comisión Ciudadana de Selección
Las inscripciones para conformar la Comisión Ciudadana de Selección para escoger al nuevo fiscal del Estado culminaron. El Cpccs espera que las funciones del Estado envié las nóminas de sus delegados.Fotomontaje: Miguel Rodríguez

69 ciudadanos quieren ser parte del equipo que elegirá al nuevo fiscal general

Representantes de 11 provincias se inscribieron para formar parte de la Comisión Ciudadana de Selección. Nadie del exterior.

El plazo para postularse para formar parte de la Comisión Ciudadana de Selección que llevará a cabo el concurso de méritos y oposición para la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado ya culminó. 69 personas se registraron, afirmó Andrés Fantoni, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), a EXPRESO.

Para el titular de este organismo, esta convocatoria alcanzó “un número importante de inscritos”. Las inscripciones empezaron el viernes 18 julio hasta el jueves 31 de julio de 2025.

¿Qué opina el titular del Cpccs del número de participantes?

Fantoni manifestó que “el resultado está dentro de los parámetros esperados y cuenta con el número de postulantes necesarios para el avance del proceso conforme lo previsto en el Reglamento de Comisiones Ciudadanas de Selección”. No obstante, observa que “pese a los esfuerzos del Cpccs para la difusión de la convocatoria, inclusive por medio de la academia, la ciudadanía es resistente a participar en estos procesos de interés nacional”.

LE SUGERIMOS LEER: Pedro Granja y su defensa a Aquiles Álvarez tras imposición de grillete electrónico

Andrés Fantoni

La Comisión para elegir al nuevo fiscal general estará lista en octubre

Leer más

Es por eso por lo que opina que, aunque “se crítica, se ataca; sin embargo, cuando llega el momento de ser un verdadero actor del cambio aún existe ausencia”.

En total, el organismo recibió 124 formularios de postulación, pero solo se inscribieron 69. Fantoni explica que no todos completaron el registro, es decir, que solo se registraron en la página digital del Cpccs, pero no llevaron los sustentos a las delegaciones. “La inscripción es con la entrega de la documentación”.

¿Quiénes participaron?

De los 69 postulantes, 59 ciudadanos participan a título personal y 10 con el auspicio de organizaciones sociales. Además, 48 de ellos son hombres y 21, mujeres.

Ellos son oriundos de 11 provincias. Nadie que resida del exterior se inscribió.

Pichincha es la provincia que más representantes tiene: 45. Por Guayas participaron nueve. De Chimborazo y de Manabí son tres, respectivamente. En cambio, de Cotopaxi y Loja son dos, en cada provincia. De allí, Bolívar, Cañar, Esmeraldas, Pastaza y Sucumbíos cuentan con un representante cada uno.

De los 69 ciudadanos, el Cpccs elegirá a los 30 mejores calificados. De acuerdo con lo que establece el ‘Reglamento para la selección, conformación y funcionamiento de las comisiones ciudadanas de selección encargadas de llevar a cabo los concursos de méritos y oposición de designación de autoridades’, el Cpccs hará un “listado de los de los treinta mejores calificados, en listas diferenciadas de quince mujeres y quince hombres que hubieran obtenido la calificación más alta”. 

LEA TAMBIÉN: Quinto Puente: Luque dice que se pagará valor catastral, los hechos difieren

Asamblea Nacional

Designación de la Fiscalía General: Asamblea define a sus dos delegados

Leer más

Delegados de las cinco funciones del Estado

Por otro lado, las funciones del Estado aún no han enviado la nómina de sus delegados. Ni la Asamblea Nacional que ya escogió a sus representantes (Daniel Caicedo de los Ríos y Silvana Ramírez Verdezoto), el martes 29 de julio, lo ha hecho. El Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Transparencia tienen hasta el 18 de agosto para enviar el nombre del delegado principal y su suplente.

En total, 10 personas conformarán la Comisión Ciudadana de Selección que llevará a cabo el concurso de méritos y oposición para la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: "¿Y ahora a dónde vamos?”: la angustia que deja el Quinto Puente

Sufragio electoral

Votar sin obligación: ¿una democracia más madura o vulnerable?

Leer más

Siguientes pasos

Fantoni explicó a EXPRESO que el viernes 1 de agosto se trasladarán los expedientes receptados a nivel nacional, dejaron en los puntos de atención provinciales, al edificio matriz, ubicado en Quito. En las oficinas principales, el equipo técnico tendrá un plazo de 10 días laborables para revisar y verificar el cumplimiento de los requisitos y que los postulantes no se encuentren inmersos en prohibiciones e inhabilidades.

Además, deberán presentar un informe para conocimiento y aprobación del Pleno del Cpccs, lo cual tiene una posibilidad de reconsideración a petición de los postulantes, dijo el titular del organismo. Después, ejecutarán la fase de impugnación y la calificación de méritos.

Asimismo, de manera paralela, y una vez que las funciones del Estado remitan sus delegados, el Cpccs procederá con la verificación de los requisitos y prohibiciones de estos; así también, la fase de impugnación.

Después, el organismo realizará tres sorteos, como lo estable el artículo 56 del Reglamento. El primero sobre el orden de selección entre mujeres y hombres; el segundo, la selección de los cinco representantes principales y suplentes de la ciudadanía y organizaciones sociales. Y el tercero, donde se determinar el orden de selección de los delegados de las funciones del Estado.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!