
¿Qué pasará con los inmuebles del Estado tras la fusión de ministerios?
Daniel Noboa manifiesta que el Estado tiene tiene "locales demás". Indicó que Inmobiliar administra más de 80 locales.
Casi al término de la tarde del jueves 24 de julio, el régimen de Daniel Noboa anunció que varias carteras de Estado se fusionarían. Esto, en cumplimiento del Plan de Eficiencia Administrativa, comunicó la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo.
Esta acción que tendría una ejecución inmediata buscó reducir el aparataje estatal. Así, 20 ministerios pasaron a ser 14. Además, nueve secretarías pasaron a ser tres. Lo que significó, indicó la portavoz, una reducción del 41 % de las carteras del Estado.
El presidente Daniel Noboa, en una entrevista radial, indicó que “el nuevo ministerio” generado de la fusión de los ministerios del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y de Energía y Minas será “Ministerio de Ambiente y Energía”. Comentó que así se denomina esa institución pública en Costa Rica.
LE SUGERIMOS LEER: ¿Fue legal el despido de 5.000 funcionarios públicos? Esto dicen los expertos
¿Cómo será la nueva dinámica?
Noboa anunció, a la vez, que producto de esta consolidación de organismo, uno de los titulares del ministerio será el segundo a bordo. Es decir, explicó, “un ministro se vuelve viceministro”. Sin embargo, seguirá haciendo su labor, con el “mismo presupuesto, desarrollando sus mismas actividades; siguen el mismo plan”.
No obstante, si funcionarán en la misma edificación, dónde han venido trabajando estos ministerios, el primer mandatario expresó “no necesariamente en el mismo local”. Agregó que “se puede cambiar de local, se puede tener a los dos en un mismo local”.
Para el primer mandatario, el que “se tenga un local adicional”, “no significa que va a ser mejor la labor”. A su criterio, se deben enfocar en el resultado final.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Solución o peligro? El debate por privatizar los servicios estratégicos
¿Qué pasará con esas edificaciones?
Noboa aseguró que el país tiene más de 80 locales de alto valor en la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar). “Tenemos locales demás”.
Es por esto por lo que se prevé vender los bienes inmuebles y también, en ciertos casos, se los va a cruzar con deuda, aseguró el jefe de Estado. “Nosotros estamos dispuestos a trabajar con GAD, con prestadores de salud y proveedores del Estado”.
¿Convendría al Estado?
Pero no solo se venderían los edificios, sino también los terrenos. A criterio de Noboa, “eso va a dar un respiro al proveedor y el Estado se libera un poco de activos ociosos que tiene”.
Para más contenido de calidad, SUSCRÍBETE A EXPRESO