Daniel Noboa
Daniel Noboa emitió su postura frente a los despidos en el sector público a través de un video en su cuenta de Instagram.Fotomontaje / Flor Layedra Torres

Con un video en Instagram, Noboa responde al despido de miles de funcionarios

A través de un video, el presidente comunica su postura frente a la reestructuración del aparataje público

El pronunciamiento del primer mandatario Daniel Noboa, frente al despido de 5.000 servidores públicos, no ha tardado. Lo hizo a través de la publicación de un video en su cuenta personal en Instagram.

“Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país, con cambiar realmente al Ecuador. El que no, fuera”, esa es la leyenda que acompaña el video de 18 segundos de duración.

En el video se puede leer supuestos mensajes que a ha recibido el presidente a través de la mensajería instantánea, como “los técnicos insisten en comprar energía a pesar de que las hidroeléctricas están a tope”. “Siguen vendiendo los turnos para cédulas y pasaportes”. “Se fue el sistema de nuevo”. “No dejan trabajar”.

LE INVITAMOS A LEER: ¿Gobernar a punta de atajos? Noboa y el peligro de legislar sin debate

Daniel Noboa

Gobierno de Ecuador inicia proceso de desvinculación de 5.000 funcionarios públicos

Leer más

¿Qué dice el presidente Noboa?

Ante estos supuestos mensajes, el presidente dice “se acabó”. A reglón seguido se lee: “buscaremos perfiles y daremos oportunidades a los que nunca han tenido”; en el fondo de este mensaje, se ve a una mujer abrazando a Noboa; ambos sonriendo. Frente a ellos está un menor de edad.

En la siguiente imagen se ve al jefe de Estado sentado en uno de los salones de Carondelet firmando un documento, mientras se lee: “redujimos las instituciones para tener un Estado mas eficiente”. Además, indica los reajustes: “ministerios (de 20 a 14). Secretarías (de 9 a 3).

¿Cuáles fueron los ajustes que hizo el Ejecutivo?

Noboa, mediante la firma del Decreto Ejecutivo No. 60 dispuso a la Secretaría General de Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República que inicie la fase de decisión estratégica para las siguientes reformas institucionales a la Función Ejecutiva:

  • El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se fusiona al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
  • El Ministerio de Cultura y Patrimonio se fusiona al Ministerio de Educación.
  • El Ministerio del Deporte se fusiona al Ministerio de Educación.
  • El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se fusiona al Ministerio de Gobierno.
  • El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica al Ministerio de Energía y Minas.
  • La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación se fusiona al Ministerio de Educación.
  • El Ministerio de Turismo se fusiona al Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. La Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil se fusiona al Ministerio de Inclusión Económica y Social.
  • La Secretaría de Inversiones Público Privadas se fusiona al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
  • La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público se fusiona a la Secretaría General Administrativa de la Presidencia de la República.
  • La Secretaría Nacional de Planificación se fusiona a la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete.
  • La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Rendición de cuentas: ¿derecho ciudadano o acto social del poder?

Así también el traslado del Viceministerio de Acuacultura y Pesca se fusiona al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Además, las adscripciones de:

  • El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) se adscribe al Ministerio del Interior.
  • El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 se adscribe al Ministerio del Interior.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ