Hospitales gye.
Miembros de la Armada están a cargo de la administración de las casas de salud.Ilustración Miguel Rodríguez

Crisis en hospitales guayaquileños: ¿Cómo avanza la intervención militar?

Los hospitales Universitario, Guasmo Sur y Monte Sinaí tienen nuevos gerentes. Esto es lo que se sabe

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha tomado una medida drástica para intentar frenar la crisis que atraviesa el sistema hospitalario de Guayaquil: reemplazó a los gerentes de tres de los centros médicos más grandes y colocó en su lugar a autoridades de la Armada del Ecuador.

La decisión busca enfrentar cuatro problemas que se han agudizado en los últimos dos años: falta de presupuesto, corrupción, inestabilidad administrativa y creciente inseguridad. Aunque todos impactan la atención médica, la escasez de recursos es el que más golpea a los pacientes. Para 2025, los fondos han llegado de forma tardía y en cantidades muy reducidas, afectando directamente la compra de medicamentos e insumos básicos.

¿Quiénes son los nuevos gerentes de los hospitales?

Pablo Herrera asume nuevamente la gerencia del Hospital Guasmo Sur. Es médico de profesión, cuenta con una maestría en Gerencia Hospitalaria y está especializado en Cirugía General. Su experiencia incluye la dirección del Hospital Naval de Esmeraldas y un anterior periodo en el mismo cargo dentro del Guasmo Sur.

Neonatos fallecidos

Más de 624 neonatos han muerto en hospitales de Ecuador en siete meses

Leer más

En el Hospital Monte Sinaí, la gerencia estará a cargo de Luis Obando, licenciado en Logística Naval y con dos maestrías: una en Gerencia Hospitalaria y otra en Gestión Logística Portuaria. Su hoja de vida registra funciones como subdirector administrativo de la Dirección General de Logística de la Armada y del Centro Coordinador de Sanidad Occidental e Insular.

Por su parte, el capitán de navío Marco Zambrano Agama, médico especialista en nefrología y con maestría en Gerencia Hospitalaria, fue designado como nuevo gerente del Hospital Universitario de Guayaquil. Su llegada al cargo se produce tras el fallecimiento de 12 recién nacidos, dos de ellos a causa de la bacteria Klebsiella pneumoniae.

Principales problemas en los hospitales

En el hospital Universitario, centro atiende a unas 7.300 personas diarias, pero en 2025 apenas ha ejecutado el 2,5% del presupuesto que manejó en 2024. Observadores denuncian concentración de contratos en pocos proveedores, sobre todo en servicios de limpieza, mantenimiento y alimentación. La inestabilidad es otro problema: ha tenido cuatro gerentes en lo que va del año. A esto se suman intentos de extorsión por parte de mafias.

Hospital Monte Sinaí problemas

Hospital de Monte Sinaí agoniza ante el "cáncer" de la delincuencia de Guayaquil

Leer más

Mientras tanto, el hospital del Guasmo Sur, ubicado en una de las zonas más populosas de la ciudad, recibe más de 10.000 consultas externas al mes y 300 emergencias diarias. En lo que va de 2025, el gasto en insumos y medicinas no alcanza ni el 25% del año anterior. También presenta concentración de contratos, robos constantes en sus alrededores y filtraciones de salarios que han derivado en amenazas contra médicos. Su nuevo gerente, Pablo Herrera, ya había ocupado el cargo a inicios de este año.

Por otra parte, el Monte Sinaí, que atiende a unos 1.000 pacientes al día, muchos provenientes de Nueva Prosperina, uno de los distritos más violentos del país. Entre enero y junio de 2025, ha ejecutado solo el 40% del presupuesto del año anterior. Usuarios denuncian falta de medicamentos, deudas con proveedores y carencia de insumos para esterilizar material médico. Además, algunos guardias, sin sueldo desde hace meses, cobran para permitir el ingreso sin controles.

Hospital Monte Sinaí, Guayaquil
Foto referencial de los exteriores de la casa de salud de Monte SinaíARCHIVO EXPRESO

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!