
Casa de la Cultura rechaza fusión del Ministerio de Cultura con Educación
Reestructuración del Estado genera rechazo. La CCE convoca a asamblea provinciales
Las fusiones de las entidades gubernamentales no han sido bien recibidas por varias organizaciones. La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) ya se pronunció ante la reestructuración del Estado anunciada por la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo.
La CCE expresó su “profunda preocupación y rechazo por el retroceso que esta medida implica para las luchas históricas de un sector constantemente relegado y debilitado por los gobiernos de turno”. Esto, debido a que el Decreto Ejecutivo No. 60, firmado el jueves 24 de julio, determina la fusión del Ministerio de Cultura y Patrimonio con el Ministerio de Educación.
¿A qué se debe su rechazo?
Para la entidad cultural, “esta peligrosa tendencia hacia la desinstitucionalización del sector público cultural afecta gravemente los principios de continuidad, planificación y garantía de derechos para las y los ciudadanos”. Es por esto por lo que sugiere que “es imperativo que los sectores culturales nos pronunciemos con una sola voz ante esta nueva vulneración”.
LE SUGERIMOS LEER: Quinto Puente: Luque dice que se pagará valor catastral, los hechos difieren
¿Qué prevé hacer la Casa de la Cultura Ecuatoriana?
Ante esto, la CCE manifiesta que “hacemos un llamado a los actores culturales y a la ciudadanía en general, en todas las provincias, a sumarse a las actividades de defensa de nuestros derechos”. El objetivo señala es que “nos pronunciemos con una sola voz ante esta nueva vulneración”, por lo que ha convocado a las asambleas provinciales de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en todo el territorio nacional para “reunirnos y definir acciones conjuntas”.
Mediante el Decreto Ejecutivo, el presidente Daniel Noboa dispuso a la Secretaría General de Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República que inicie la fase de decisión estratégica determinada. El proceso de desvinculación acarreará el despido de supuestamente 5.000 funcionarios públicos, informó Jaramillo.
¿Qué ha dicho el Gobierno?
Los únicos que se prevé que no serán despedidos serán los profesores, médicos, enfermeras y miembros de la fuerza pública. Por otro lado, Jaramillo aseguró que cada funcionario que será cesado “tiene un informe personal de por qué está siendo suprimida su partida”.
Así también dijo que "se chequeó qué funcionarios estaban obstruyendo el correcto desempeño de las carteras de Estado". Sin embargo, manifestó que los servidores públicos y sectores sociales, tienen derecho a manifestarse pacíficamente si no están de acuerdo con la medida. “Pueden hacerlo, están en total libertad y tienen derecho de hacerlo sin ningún problema. No hay ninguna preocupación al respecto”, declaró.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Cómo afecta la falta de preparación de los asambleístas a la democracia ecuatoriana?
Nuestro pronunciamiento frente al decreto 60 que dispone la fusión del Ministerio de Cultura y Patrimonio con el de Educación. pic.twitter.com/aIbSCc2oTn
— Casa de la Cultura Ecuatoriana (@CasadelaCultura) July 25, 2025
¿Cómo será el proceso de desvinculación de los funcionarios públicos?
No obstante, no aclaró cómo será el proceso de desvinculación ni cuántas partidas serán reemplazadas. Con esta reestructuración, el Gobierno reducirá 20 ministerios a 14. También nueve secretarías a tres. Esto, para la CCE es una vulneración de derechos.
Al finalizar la publicación, la CCE indica que pone “todo nuestro contingente a disposición de este momento histórico”.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ