Jubilados
El sistema del IESS pasa por una crisis administrativa que ha dificultado a las pensiones de los jubilados.CANVA

Revisa aquí si accedes al nuevo aumento para jubilados del IESS y desde cuándo aplica

El sistema de pensiones del IESS enfrenta una crisis desde hace varios años debido a una crisis estructural

En medio de una crisis estructural que afecta al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Gobierno anunció en agosto de 2025 un nuevo ajuste para las pensiones de jubilación por vejez. El incremento aplica únicamente a quienes reciben pensiones inferiores al 50 % del salario básico unificado (SBU), es decir, menos de $ 235 mensuales. Según cifras oficiales, más de 300.000 jubilados estarían dentro de este grupo.

El aumento se aplicará de forma escalonada desde octubre de 2025, y será acreditado automáticamente en el rol de pensión mensual. El Ministerio de Economía confirmó que se destinarán $85 millones para cubrir este reajuste en lo que resta del año, aunque no se ha detallado el monto exacto que recibirá cada beneficiario.

El ajuste no modifica el sistema de cálculo general, sino que se presenta como una “nivelación extraordinaria” para los jubilados con pensiones más bajas.

¿Quiénes califican y cómo saber si recibirás el aumento?

El IESS ha publicado los criterios para acceder al nuevo aumento:

  • Ser jubilado por vejez bajo el régimen general
  • Recibir una pensión mensual inferior a $ 235 (50 % del SBU vigente)
  • No haber recibido aumentos por edad o aportaciones adicionales en los últimos 12 meses
  • Tener registrada una cuenta bancaria activa en el sistema del IESS

Los beneficiarios no necesitan realizar ningún trámite. El sistema del IESS identificará automáticamente a quienes cumplen con los requisitos y notificará el ajuste a través del portal www.iess.gob.ec. El primer pago con aumento se realizará el 20 de octubre de 2025.

jubilacion patronal
El IESS presenta un desajuste presupuestario y enfrenta una grave crisis.Freddy Rodríguez/EXPRESO

Además, el IESS mantiene vigentes otros incrementos automáticos:

  • Mejor aumento: $10 adicionales para quienes cumplen 70 años y tienen más de 420 aportaciones
  • Aumento excepcional: $10 para quienes cumplen 80 años y tienen al menos 360 aportaciones

Estos beneficios son excluyentes y no se suman entre sí. El monto máximo de pensión en Ecuador sigue siendo de $2.585 mensuales.

“Fue una propuesta demagógica e irresponsable”

El anuncio del aumento ha generado críticas entre expertos y representantes de organizaciones de jubilados. Henry Llanes, presidente del Frente Nacional por una Vejez Digna y sociólogo, cuestiona la viabilidad financiera del reajuste y denuncia el mal manejo del sistema previsional:

El gobierno del señor Noboa hizo una propuesta demagógica e irresponsable

Henry Llanes

presidente del Frente Nacional por una Vejez Digna

“El gobierno del señor Noboa hizo una propuesta demagógica e irresponsable. Ofreció nivelar las pensiones de más de 300 mil jubilados sin tener los recursos para hacerlo. El IESS está quebrado, y el Estado sobreendeudado. ¿De dónde iba a sacar el dinero?”

Llanes también señala que desde 2015, tras una reforma impulsada por el gobierno de Rafael Correa, los aumentos de pensión se calculan en función de la inflación, lo que ha generado incrementos mínimos de apenas $ 1 o $ 2 mensuales.

“Eso es una afectación flagrante a los derechos de los adultos mayores. Se ha violado la Constitución y la ley. Y ahora, ni siquiera se devuelve el IVA a tiempo. Es un abuso.”

Jubilados

Buzón Electrónico del Pensionista: cómo activar tu cuenta y recibir notificaciones

Leer más

El dirigente propone reformas estructurales, como sacar al gobierno del manejo de los fondos del IESS, redistribuir competencias entre ministerios y garantizar mayor representación de afiliados y jubilados en el Consejo Directivo.

¿Qué riesgos enfrenta el sistema de pensiones?

La sostenibilidad del sistema de pensiones está en entredicho. Según datos publicados por EXPRESO, entre 2013 y 2025 se han derivado más de $ 8.000 millones a clínicas privadas, lo que ha debilitado el fondo de salud del IESS. Además, la falta de aportes estatales, el envejecimiento poblacional y el crecimiento de la informalidad laboral agravan el déficit.

Sin una reforma profunda, el sistema previsional podría colapsar en menos de una década. El artículo 372 de la Constitución establece que ninguna institución del Estado debe intervenir en el manejo de los fondos del IESS, pero en la práctica, el Tesoro Nacional ha absorbido recursos destinados a pensiones y devoluciones tributarias.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!