Jubilación en Ecuador
La jubilación debería garantizar beneficios legales como pensión mensual, seguro de salud y estabilidad económica.canva

Errores comunes al solicitar la jubilación en el IESS y cómo evitarlos

Las personas que quieren jubilarse pueden presenciar dificultades si no se tiene en cuenta el proceso correcto

Solicitar la jubilación ordinaria por vejez en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es un derecho que marca el cierre de una etapa laboral y el inicio de una nueva fase de vida. Sin embargo, el proceso puede volverse complejo si no se toman en cuenta ciertos requisitos y condiciones previas.

Cada año, cientos de afiliados enfrentan demoras, rechazos o frustraciones al intentar jubilarse, no por falta de méritos, sino por errores administrativos o desconocimiento de los pasos necesarios. Estos son los errores más comunes al momento de solicitar la jubilación del IESS.

No verificar los requisitos antes de iniciar el trámite

Uno de los errores más comunes es iniciar el proceso sin confirmar si se cumplen los requisitos mínimos establecidos por el IESS. La jubilación ordinaria por vejez puede solicitarse bajo cuatro escenarios distintos:

  • Cualquier edad, 40 años de aportes (480 imposiciones)
  • 60 años o más, 30 años de aportes (360 imposiciones)
  • 65 años o más, 15 años de aportes (180 imposiciones)
  • 70 años o más, 10 años de aportes (120 imposiciones)

Además de cumplir con el tiempo de aportes y la edad correspondiente, el afiliado debe estar cesante (sin relación laboral activa), tener registrada su salida laboral en el sistema del IESS, no tener deudas con el IESS ni con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), y contar con una cuenta bancaria válida registrada en su historia laboral.

Cómo evitarlo: Antes de iniciar el trámite, es recomendable ingresar al portal oficial del IESS (www.iess.gob.ec) y utilizar la opción de “Precalificación” disponible en la sección de Servicios en Línea. Esta herramienta permite verificar si el afiliado cumple con los requisitos para acceder a la jubilación. También es útil revisar el historial de aportes y asegurarse de que todos los datos personales estén actualizados.

No registrar correctamente la salida laboral

El sistema del IESS requiere que el empleador registre el aviso de salida del trabajador para que este sea considerado cesante. Si este paso no se ha cumplido, el sistema bloqueará automáticamente la solicitud de jubilación, incluso si el afiliado ya no está trabajando.

Este error es especialmente frecuente en casos donde el empleador no realiza el trámite de salida o lo hace de forma incorrecta, lo que genera inconsistencias en la historia laboral del afiliado.

Cómo evitarlo: Antes de iniciar la solicitud, verifica en tu historia laboral que tu salida esté registrada. Si no aparece, comunícate con tu empleador y solicita que actualice la información en el sistema del IESS. Este paso es indispensable para que el trámite avance sin contratiempos.

persona de tercera edad
Si una persona no registra correctamente su salida laboral, el sistema rechazará la solicitud de jubilaciónCANVA

Tener una solicitud en trámite o datos incompletos

Otro error frecuente es intentar iniciar una nueva solicitud de jubilación cuando ya existe una en curso. Esto puede ocurrir si el afiliado abandonó el trámite anterior sin cancelarlo o si el sistema lo dejó registrado por error. También es común que los datos personales, como el correo electrónico, número de teléfono o cuenta bancaria, estén incompletos o desactualizados, lo que impide que el sistema procese correctamente la solicitud.

Cómo evitarlo:

  • Ingresa al portal del IESS y verifica si tienes una solicitud activa. Si es así, cancélala antes de iniciar una nueva.
  • Actualiza tu información personal en la sección “Afiliado” → “Actualización de Datos”.
  • Asegúrate de que tu cuenta bancaria esté registrada y activa. El IESS no procesa pagos si la cuenta no está validada.

Además, es importante que el correo electrónico registrado sea uno que uses con frecuencia, ya que allí recibirás notificaciones sobre el estado del trámite.

Jubilacion anticipado

Jubilación anticipada: Pros y contras de la nueva legislación ecuatoriana

Leer más

Reingresar a trabajar con el mismo empleador antes de un año

Una vez que el afiliado ha sido jubilado, no puede volver a trabajar con el mismo empleador que certificó su salida durante el primer año. Esta restricción busca evitar simulaciones de cesantía o fraudes en el sistema de pensiones.

Aunque el afiliado puede volver a trabajar con otro empleador, hacerlo con el mismo dentro de los primeros 12 meses puede generar sanciones o incluso la suspensión de la pensión.

Cómo evitarlo: Si deseas seguir trabajando después de jubilarte, asegúrate de hacerlo con una empresa distinta. Si planeas regresar al mismo lugar de trabajo, espera al menos un año desde la fecha de inicio de tu pensión. Esta norma está detallada en los lineamientos internos del IESS sobre reingreso laboral post-jubilación.

La jubilación es un proceso que debe abordarse con responsabilidad y atención a los detalles. Verificar los requisitos, coordinar con el empleador, actualizar los datos personales y evitar errores administrativos puede marcar la diferencia entre un trámite fluido y uno frustrante. El IESS ha digitalizado gran parte del proceso, lo que permite a los afiliados realizar la solicitud en línea, hacer seguimiento del estado del trámite y recibir notificaciones por correo electrónico.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí