Fondo pensiones
Fondo común de jubilación plantea reforma clave al sistema de pensiones en EcuadorCanva

Fondo común de jubilación: ¿una solución para el sistema de pensiones en Ecuador?

Déficit del IESS y baja cobertura reactivan debate sobre pensiones en Ecuador

El sistema de pensiones en Ecuador enfrenta una urgente crisis financiera y social. En 2023, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registró un déficit operativo de $ 2.199 millones, debido a que los aportes recaudados por cerca de 3.8 millones de afiliados no cubrieron los pagos a más de 700.000 pensionistas, cuyos montos oscilan entre $ 225 y $ 450 mensuales. 

Estos montos son claramente insuficientes frente a la canasta básica, lo que ha generado reclamos generalizados entre los jubilados del IESS.

Un fondo común que permita el ahorra individual

Ante este escenario, se ha propuesto implementar un fondo común de jubilación patronal, inspirado en los sistemas de cesantías de Perú y Colombia. Este fondo permitiría un ahorro individual portable y administrado por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) o el propio IESS, con supervisión pública. 

MEDICINA

Suben los precios de los medicamentos para diabetes y la salud se vuelve un lujo

Leer más

El modelo busca reducir los despidos “preventivos”, ampliar la cobertura, actualmente solo alcanza al 4 % de los trabajadores, y aliviar financieramente a las empresas, al trasladar la carga del pasivo pensional a un sistema de cuentas individuales..

Dudas para gestionar el nuevo fondo 

No obstante, la iniciativa presenta fuertes desafíos. El economista e investigador Washington Quintero advierte a EXPRESO que, sin proteger la solidaridad, quienes tienen empleos informales, bajos ingresos o trayectorias laborales discontinuas podrían quedar desprotegidos. 

Además, hay temor a una privatización no declarada, como las AFP de Chile o las AFORES de México, donde las altas comisiones y las bajas tasas de reemplazo han sido motivo de críticas constantes. La desconfianza hacia el IESS, profundizada por su deuda estatal de más de $ 27.000 millones, también plantea dudas sobre la capacidad de gestionar un nuevo fondo .

Para que un fondo común de jubilación se convierta en una reforma viable, Quintero considera imprescindible una gobernanza independiente, transparencia total y regulación estricta que impida el uso indebido de los recursos. 

También propone fortalecer la educación financiera y combinar este mecanismo de ahorro con mejoras en la gestión institucional, incentivos a la formalización y ajustes en la edad y requisitos de jubilación del IESS. Solo un enfoque integral podría transformar la crisis actual en una oportunidad para construir un sistema previsional más sólido y equitativo.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.