puerto de Guayaquil
Cajas de banano transportadas para ponerlas en contenedores para ser exportadas.Archivo

Productos estrella de Ecuador tendrán cero porcentaje de arancel en EE. UU.

Hay una lista de productos con beneficios, según la vocera del Gobierno. Faltan “5 minutos” para llegar a un acuerdo

Hay un listado de productos ecuatorianos que podrán ingresar con 0 % de arancel a Estados Unidos. Así lo anunció Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno de Daniel Noboa.

Te invitamos a leer: El camarón de Ecuador para entrar a EE. UU. paga 18,78 %

El Gobierno confirmó que recibió de parte de Estados Unidos una contrapropuesta arancelaria que podría beneficiar a varios sectores productivos del país. Según se informó, Washington presentó un listado de productos para los cuales la sobretasa actual del 15 % (que entró en vigor el 7 de agosto pasado) pasaría al 0 %.

La vocera de Carondelet destacó que esta iniciativa surgió directamente de Estados Unidos, lo que representa una señal positiva dentro de las complejas negociaciones que se mantienen. “Nuestro equipo está trabajando intensamente para que más productos se sumen a ese listado y el beneficio sea mayor”, señaló.

La funcionaria no detalló qué productos se beneficiarán de esta medida.

Por su parte, el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, se encuentra optimista con respecto al diálogo que se mantiene. Según él, está a “cinco minutos” de llegar a un acuerdo. El objetivo del ministro es cerrar el acuerdo lo más pronto posible, aunque todavía no se puede precisar una fecha de conclusión.

“Todo depende del avance de las conversaciones, pero esperamos anunciar en breve que una gran cantidad de productos ya podrán ingresar con arancel cero”, agregó la vocera.

Por ahora, no se ha revelado el listado de los ítems incluidos en la propuesta estadounidense, aunque desde el Gobierno se reconoció que algunos corresponden a “productos estrella” de la oferta exportable ecuatoriana.

Según las cifras del Banco Central de Ecuador y de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, los principales productos que el país vende a Estados Unidos son camarón (que de enero a mayo de 2025 vendió 823 millones de dólares), cacao en grano (497 millones), banano y plátano (338 millones), flores (155 millones) y derivados de cacao (127 millones de dólares).

Ni Ecuador ni Estados Unidos han precisado si estos son los ítems que posiblemente pagarán cero de arancel. Hasta ahora lo que se sabe es que en la lista están productos estrella de la canasta exportable de Ecuador.

Los gremios son cautos y esperan declaración de Casa Blanca

Diario EXPRESO habló con el director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, José Antonio Hidalgo, y con el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador, Iván Ontaneda. Ambos indicaron que esperan el anuncio oficial de la Casa Blanca, pero que aspiran a que el banano y el cacao sean parte del listado de productos que podrán ingresar a Estados Unidos pagando 0 % de arancel.

El caso de que el banano pague durante un año el 15 % de arancel a Estados Unidos, eso implicaría unos 100 millones de dólares. Y para el cacao serían aproximadamente 180 millones de dólares, según dieron a conocer los gremios de cada producto.

Tanto el banano como el cacao antes pagaban 0 % de arancel y desde el 7 de agosto pagan 15 %.

Para el sector del camarón es diferente porque ya pagaba un porcentaje. Por eso, los empresarios de este rubro actualmente pagan 18,78 %. Por eso días atrás el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, dijo que en el primer semestre de 2025 han pagado 45 millones de dólares en aranceles.

“Con el incremento del arancel anunciado por la Administración del presidente Trump, este segundo semestre se cancelarán 20 millones de dólares mensuales en aranceles recíprocos, es decir, 120 millones de dólares adicionales hasta diciembre. De mantenerse la medida, el costo total para el sector camaronero en 2025 alcanzará los 170 millones de dólares”, advirtió Camposano.

Hidalgo y Ontaneda reiteraron que esperan el anuncio oficial. Prefieren no adelantarse, pero se mantienen con una actitud positiva.

El ministro Jaramillo, en una entrevista en Radio Centro, dio detallas de las reuniones que ha tenido con las autoridades del gobierno del país norteamericano. “Quiero resaltar la importancia de que Estados Unidos nos haya dedicado tiempo. Han sido tres semanas intensas de reuniones y el jueves (14 de agosto de 2025) recibimos una propuesta concreta por parte de su equipo negociador”, señaló el ministro.

Corea y Ecuador

Corea del Sur abrirá su mercado al 98,8 % de la oferta del país

Leer más

Agregó que entre los participantes de ese encuentro estuvieron Jamieson Greer, principal del United States Trade Representative (USTR), y Daniel Watson, jefe negociador global. Por parte de Ecuador asistieron la viceministra de Comercio Exterior, Alexia Alcívar, y el equipo técnico-jurídico liderado por Nicolás Pulson y César García.

El ministro Jaramillo explicó que no se trata de un acuerdo final, sino de un documento integral que marca una hoja de ruta clara. “Estamos en los últimos cinco minutos del partido. Hemos conversado con los sectores exportadores, desde el empresarial, el pesquero, hasta los productores de flores y camaroneros. Ya estamos ajustando detalles para responder a esta propuesta”, afirmó.

Consultado sobre la posibilidad de reducción de aranceles, el ministro prefirió no adelantar detalles y pidió esperar el pronunciamiento oficial de la vocería de la Casa Blanca. Sin embargo, destacó que la propuesta estadounidense es más amplia que las discusiones iniciales y recoge temas no solo comerciales, sino estratégicos.

El ministro recordó que la relación bilateral atraviesa un buen momento, no solo en comercio, sino también en seguridad y cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo. “El marco de trabajo de Estados Unidos va más allá de lo arancelario. Hemos avanzado en un documento técnico y jurídico que permitirá abrir puertas para el país”, concluyó.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ