
IESS: ¿Qué documentos debo adjuntar al formulario de solicitud de jubilación?
No presentar la documentación correcta puede retrasar el proceso de jubilación
Solicitar la jubilación en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es un paso crucial para acceder a una pensión vitalicia por vejez. Sin embargo, muchos afiliados desconocen los documentos que deben presentar junto al formulario oficial, lo que puede retrasar el trámite o incluso generar rechazos. Estos son los documentos que se deben adjuntar al formulario de solicitud de jubilación.
Documentos obligatorios que debes presentar
Según el formulario oficial de solicitud de jubilación por vejez del IESS, los documentos que deben acompañar la solicitud son:
- Formulario de solicitud de jubilación: Debe estar correctamente llenado, con firma del solicitante y datos completos.
- Original de la partida de nacimiento: Este documento acredita la edad del solicitante, requisito clave para acceder a la pensión.
- Dos copias firmadas de la cédula de identidad y certificado de votación: Sirven para validar la identidad y ciudadanía del afiliado.
- Certificación de cuenta bancaria activa: Emitida por la entidad financiera donde se depositará la pensión. Debe estar a nombre del solicitante.
- Certificación de no tener deudas con el IESS o BIESS: Este documento garantiza que el afiliado no mantiene obligaciones pendientes con la institución.
- Certificación patronal de cese laboral: Firmada y sellada por el último empleador, confirma la fecha de salida del afiliado del trabajo formal.
Todos los documentos deben estar actualizados y legibles. Se recomienda escanearlos en formato PDF si el trámite se realiza en línea.
¿Dónde se presenta la solicitud y cómo se obtiene el formulario?
El formulario puede descargarse directamente desde el portal oficial del IESS, en la sección de formularios generales. También está disponible en los Centros de Atención Universal del IESS a nivel nacional. El trámite puede realizarse de dos formas:
- En línea: A través del portal www.iess.gob.ec, ingresando con la clave personal en el módulo “Pensionistas” y seleccionando la opción “Jubilación”.
- Presencial: En ventanillas de gestión documental del IESS, especialmente si se trata de jubilación con aportes en el ISSFA o ISSPOL.
Es importante verificar que no exista una solicitud de jubilación en trámite y que el afiliado no esté ya calificado como jubilado.
Recomendaciones para evitar errores comunes
Muchos afiliados cometen errores que retrasan o invalidan el proceso de jubilación. Aquí algunos consejos para prevenirlos:
- Verifica que tu cuenta bancaria esté registrada en tu historia laboral
Si no está autorizada, el depósito de la pensión no podrá efectuarse. Puedes revisar esta información ingresando con tu clave personal en el portal del IESS, en la sección “Actualización de datos”. La cuenta debe estar activa, a tu nombre y corresponder a una entidad financiera autorizada por el IESS.
- Asegúrate de que el empleador haya registrado el aviso de salida laboral en el sistema del IESS
Este paso es obligatorio para que el sistema reconozca el cese, sin este registro, el sistema te seguirá considerando como afiliado activo, lo que impide iniciar el trámite de jubilación. Puedes verificar el estado del aviso en tu historia laboral, en la opción “Consulta de aportes”.
- Revisa que no tengas aportes pendientes de pago
Cualquier deuda puede bloquear el trámite, esto incluye aportes no cancelados por empleadores anteriores o por trabajo independiente. Si detectas inconsistencias, puedes solicitar una revisión en línea o acudir a una agencia del IESS.

- Confirma que estás dentro del periodo de protección
Si eres afiliado cesante, este periodo te permite solicitar la jubilación incluso después de haber dejado de aportar, siempre que cumplas con los requisitos de edad y tiempo de trabajo. El periodo de protección puede durar hasta 60 meses, dependiendo del tiempo de aportación acumulado. Puedes consultar tu estado como cesante y el tiempo restante en el portal del IESS, en la sección “Afiliado cesante”
- No falsifiques ni alteres documentos
El IESS verifica cada archivo, y cualquier irregularidad puede derivar en sanciones o rechazo definitivo. Todos los documentos deben ser legibles, vigentes y emitidos por entidades oficiales. En caso de duda sobre la validez de un documento, es mejor solicitar una certificación directamente en la institución correspondiente.
¿Qué pasa después de presentar la solicitud?
Una vez que el formulario y los documentos han sido entregados correctamente, el IESS evalúa la solicitud y, si todo está en orden, emite un acuerdo de concesión de depósito de valores por vejez. Este documento oficial confirma que el afiliado ha sido aceptado como jubilado y que comenzará a recibir su pensión mensual.
El tiempo de respuesta puede variar, pero se recomienda hacer seguimiento en línea con el número de expediente asignado. En caso de observaciones, el sistema notificará al afiliado para que subsane los errores.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ