
¿Cómo proteger mi carro de inundaciones? Alerta de tormentas rige en Quito
Empresas aseguradoras y los Bomberos de Quito dan recomendaciones para evitar incidentes en los autos por inundaciones
Cuando llueve con intensidad y los niveles de agua suben rápidamente y las calles se convierten en trampas para los vehículos. Lo que parece un simple charco puede provocar daños severos al motor, al sistema eléctrico o al interior del auto. Con algunos cuidados, previos, durante y después del evento, es posible minimizar los riesgos y proteger el carro de inundaciones.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que está vigente una advertencia climática hasta la noche de este 3 de octubre de 2025, la cual pronostica que se registrarán lluvias de variable intensidad y tormentas eléctricas en el Distrito Metropolitano. Por ello es importante tomar precauciones con los vehículos, para la seguridad de las personas.
Aseguradoras nacionales e internacionales, como Chubb, Seguros Equinoccial, Latina Seguros, Mapfre y el Cuerpo de Bomberos de Quito brindan algunos consejos para preparase antes de la lluvia como prevención:
- •Estacionarlo en lugares elevados o seguros
Siempre que se anuncien lluvias fuertes, lo mas recomendable es trasladar el vehículo a un terreno alto: un garaje, un segundo piso de parqueadero o una zona menos expuesta al agua. Evitar zonas bajas, al lado de ríos, cunetas o caminos inundables.
- • Sellado total y revisión de puertas y ventanas
Cerrar bien puertas, ventanas y sunroof (techo corredizo). Un pequeño espacio puede permitir que entre agua. Revisar los cauchos, sellos y verificar que no haya grietas por donde la lluvia pueda filtrarse.
- • Uso de barreras temporales
Si no se puede mover el carro, colocar sacos de arena alrededor o emplear una lona impermeable bien amarrada para reducir la entrada de agua por zonas bajas. Algunos recurren a bolsas plásticas en entradas de aire con abrazaderas para evitar que el agua suba por ellas.
- • Llenar el tanque de combustible
Esto ayuda a que el carro pese un poco más, lo que podría reducir el impacto de corrientes débiles de agua, y además evita quedarse sin gasolina en escenarios extremos.
- • Revisa que la aseguradora cubra inundaciones
Revisar la póliza: muchas no incluyen daños por agua. Si no se está cubierto, averiguar si hay opción de agregar esta cobertura. Guardar documentación impermeable también es importante.
¿Cómo actuar en caso de inundación?
Durante la inundación es importante, ante todo, preservar la vida humana, por ello es importante recordar esta recomendaciones:
- • No arriesgarse a cruzar calles inundadas
Evitar conducir sobre áreas donde el agua cubra partes importantes del carro: 15 a 20 cm pueden ser peligrosos. La corriente puede arrastrar incluso autos pesados. Si el agua está acumulada, lo mejor es esperar y actuar con prudencia.
Si debe atravesar agua, maneje a baja velocidad. La indicación es mantener el vehículo en marcha constante, sin detenerse, para evitar que el motor succione agua por el escape. Además, evita que se formen olas que ingresen al motor.
- Desconectar la batería si es posible
Si el nivel de agua sube, desconectar la batería puede prevenir cortocircuitos y daños eléctricos.
Recomendaciones para estacionar en lluvia
En Quito existen pendientes que aceleran el flujo del agua lluvia. Cuando las precipitaciones son fuertes, la corriente circula con piedras y basura. Un carro mal estacionado puede desplazarse cuesta abajo o quedar anegado en minutos.
En ese tipo de situaciones es esencial tener en cuenta estos tips antes de dejar el auto:
- Buscar puntos altos y planos. No estacione en “embudos”, esquinas al pie de la bajada, bocas de quebrada, canales de aguas lluvias o junto a rejillas de drenaje.
- Revisae el apoyo. Piso firme, sin tierra floja ni cunetas con corriente.
¿Cómo parquear el vehículo en una ladera, en caso de lluvia?
- Ruedas giradas hacia el bordillo si el auto mira cuesta abajo o estacional lejos del borde de la acera si mira cuesta arriba, de esta forma, los bordillos detendrán al vehículo si se mueve. Si no hay bordillo, se aconseja girar las ruedas hacia la cuneta.
- Activar el freno de mano más marcha:
En vehículo mecánico se debe presionar la marcha primera si apunta cuesta arriba y reversa si apunta hacia abajo.
En cambio, en automático: P más el freno de mano (no confiar solo en “P”).
- Orientación del escape.
Si el agua en la calle corre como río, intente que el tubo de escape no quede en el punto más bajo del flujo. Si el agua entra al escape y luego lo enciende, el daño se multiplica.
Proteja los documentos, guárdelos en funda impermeable. Siempre lleve una linterna, martillo rompevidrios y un cortacinturón en la guantera.
Evite estacional en estos lugares
- No parquee al pie de taludes o muros de contención saturados.
- Bajo puentes, pasos deprimidos, rampas de ingreso a sótanos.
- Junto a canales, quebradas o cauces urbanos: el agua puede subir rápido y arrastrar el auto.
Si el agua empieza a subir, no intente mover el auto si la corriente ya pasa media llanta. En caso de encontrarse en el interior del vehículo y este se desplaza, abra las ventanas, suelte los cinturones y salga por la ventana. No abra la puerta porque entrará más líquido. Suba a un punto alto y pida ayuda.
Acciones posteriores a una inundación
Es importante recordar que existen ciertas acciones que debe realizar para disminuir el daño al vehículo luego de una inundación. La primera es no encender el auto de inmediato. En caso de que se haya mojado, abra el capó, desconecte la batería y no arranque hasta que un mecánico lo revise.
Otra sugerencia es documentar el daño, realice varias fotografías del exterior e interior para documentar los daños y realizar el trámite con la aseguradora.
También debe secar las alfombras, asientos y zonas electrónicas, pues la humedad favorece el moho y corrosión. Déjelo con las puertas abiertas. Y no olvide acudir al especialista mecánico para que revise su vehículo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!