Quito

Orden. El Ministerio de Cultura dispuso que se suspenda la obra del edificio en Guápulo.
Orden. El Ministerio de Cultura dispuso que se suspenda la obra del edificio en Guápulo.Foto: Archivo/ EXPRESO

Comisión acoge informe y ordena revertir permiso para edificio en Guápulo

Según la Comisión de Áreas Históricas, la edificación sería “incompatible” con la zona patrimonial de Guápulo

La reversión de la licencia para un proyecto inmobiliario en Guápulo, aprobada y luego bloqueada por distintas autoridades, expone la falta de coordinación para la protección del patrimonio de esa zona del norte de Quito.

(Te invitamos a leer| Turismo histórico en Quito: conoce los escenarios del 10 de agosto de 1809)

Antes del feriado, el 8 de agosto de 2025, la Comisión de Áreas Históricas acogió el Informe Nro. INPC-DCTCSPC-IT-2025-212, emitido por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural el 29 de julio. 

La decisión fue adoptada por la mesa, con competencia exclusiva para autorizar proyectos en bienes patrimoniales o inventariados, sin pasar por el pleno del Concejo Metropolitano, explicó el edil y presidente de la Comisión de Áreas Históricas, Michael Aulestia.

El concejal manifestó que la Cartera de Cultura había emitido “un par de recomendaciones al Municipio de Quito para tomar medidas correctivas y cautelares, porque a criterio del ministerio se estaría violentando el núcleo histórico de Guápulo”. Sin embargo, las directrices no fueron acatadas en ese momento, señaló el edil.

¿Por qué se revierte la licencia de construcción?

Uno de los controles aleatorios se realizará en la avenida Simón Bolívar, informó la AMT.

AMT realizará controles aleatorios a conductores en Quito durante el feriado

Leer más

El documento concluye que la zonificación otorgada al predio rompe la coherencia paisajística, histórica y cultural del Núcleo Histórico de Guápulo, lo que promueve una densificación incompatible con la estructura urbana tradicional.

El análisis advierte que el proyecto introduce una “volumetría disonante frente a edificaciones con muros ciegos, frentes ajardinados y amplios retiros, afectando la integridad visual y la escala armónica del área patrimonial”. Lo que significa que el edificio rompe la armonía del barrio porque su tamaño y forma no encajan con las casas tradicionales de la zona, que tienen paredes sin ventanas hacia la calle, jardines al frente y mucho espacio libre alrededor del lugar.

El informe también señala que la obra incumple lineamientos de la Unesco sobre Paisaje Urbano Histórico y disposiciones de la Ordenanza Metropolitana Nº 081-2024, así como parámetros técnicos para áreas históricas protegidas.

Pabel Muñoz deberá asistir a la audiencia de juzgamiento, tras la denuncia que presentó Néstor Marroquín en su contra.

Jueza convoca al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, a audiencia por denuncia Marroquín

Leer más

Entre sus recomendaciones, se exhorta al Cabido a elaborar un Plan Especial de Protección y Gestión Integral para Guápulo y a garantizar que cualquier intervención se integre armónicamente al entorno histórico.

“La subcomisión técnica reconoce que, si bien no hubo ilegalidad en la obtención de permisos, el proyecto atenta contra el núcleo histórico, sobre todo en lo relacionado con el convento de Guápulo, sus dimensiones y su escala arquitectónica”, indica Aulestia.

¿Expropiar la construcción en Guápulo?

El funcionario añadió que “si el ente rector del patrimonio ha hecho estas recomendaciones, debemos seguir el debido proceso. La posición de la Comisión es revertir la licencia de construcción y, en consecuencia, que el Municipio de Quito expropie el bien y lo destine a un uso que no afecte el entorno paisajístico del núcleo histórico”.

Los dos extranjeros, que habían sido deportados en 2024, fueron capturados junto a otras cuatro personas, integrantes de una banda que delinquía en La Mariscal.

Banda de La Mariscal delinquía con dos extranjeros que habían sido deportados

Leer más

La decisión se adoptó con base en la Ordenanza Metropolitana de Patrimonio y la Ley Orgánica de Cultura (artículos 75 y 76), las cuales señalan que el Ministerio tiene potestad para suspender o clausurar obras que amenacen bienes patrimoniales, incluso con permisos locales vigentes.

Este polémico caso comenzó hace más de un año, el 25 de abril de 2024, cuando la Comisión de Áreas Históricas del Municipio aprobó la construcción del edificio Byron Herrera Santa Cruz, un proyecto de tres pisos en el barrio patrimonial de Guápulo. Con la Licencia Metropolitana Urbanística, los trabajos arrancaron.

La historia cambió pocos meses después, ya que el 26 de febrero de este año la Cartera de Cultura ordenó la suspensión inmediata de la edificación, luego de alertar que el predio se encontraba dentro del polígono de delimitación patrimonial. En ese entonces mencionó también al Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), que cataloga el barrio como zona de Protección Urbana Patrimonial de la capital.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!