
'Tres': una comedia con la dirección de Ricardo Velasteguí
Tres, una puesta en escena que retrata el caos y los sueños de la vida adulta. La maternidad hecha comedia
El director Ricardo Velasteguí se aventura con Tres, una pieza teatral que combina humor con reflexión, y que llega al público ecuatoriano con una reinvención fresca, sin perder el espíritu de la obra original del dramaturgo español Juan Carlos Rubio.
Aunque ha recorrido distintos escenarios internacionales: montada en más de 15 países y 120 ciudades del mundo, Velasteguí aclara que su sello personal está en la cercanía con el público local. “No tendría sentido que los personajes hablen con un acento completamente español. Cambiamos ciertas palabras y expresiones para que la gente se identifique más, pero sin alterar la esencia de la dramaturgia”, afirmó en entrevista con EXPRESIONES.
La historia sigue a tres mujeres que, tras años de separación, se reencuentran y, al llegar a los cuarenta, comienzan a cuestionarse sobre su vida. A partir de esta premisa, se ponen en juego temas actuales como la maternidad tardía, la presión social y la cosificación del hombre, siempre bajo el lente de la comedia.
“El teatro nos permite reírnos de nuestro propio caos. La buena comedia siempre surge del drama humano”, sostiene Ricardo, convencido de que esa mezcla entre humor y situaciones profundas es lo que hace que Tres conecte con el público.
Para el director, la comicidad no se opone a los temas duros, sino que surge de ellos, como una fuerza especial que se alimenta de la realidad del espectador.
El elenco, conformado por Erika Vélez, Alejandra Paredes, Belén Franco y Sebastián Perdomo, fue escogido cuidadosamente para reflejar la fuerza de los personajes y ofrecer un contraste de generaciones. “Sabía que los ensayos iban a ser acelerados, pero confié en ellos porque los conozco y sé de su calidad en escena”.
La capacidad de actuación de los intérpretes también se potencia gracias al espacio en el que se desarrolla la obra. Ricardo subraya que las funciones en salas más íntimas, como lo es Estudio Paulsen, logran que la obra adquiera otra dimensión.
“La cercanía con el público genera un realismo especial. Los actores transmiten emociones que llegan de manera más directa, y esa experiencia es algo que solo el teatro puede dar.”
Más allá de la risa, la experiencia de ver Tres aporta un aprendizaje, en palabras de Ricardo: “El mensaje profundo es que siempre hay oportunidad de hacer lo que realmente deseas, sin presión social, guiado por tus propios sueños.”
En este sentido, la esencia de la pieza teatral conecta con una verdad colectiva: la importancia de vivir sin ataduras a las presiones sociales y la libertad de tomar decisiones auténticas. “Hay que hacer las cosas sin miedo, sin imposiciones externas. Ese es el motor de la obra y también de la vida misma.”
La propuesta contempla la intención de realizar una gira por otras ciudades como Quito, Cuenca y Manta, ya que se trata de un espectáculo de una hora que se presta para eso.
¿Quiénes forman parte del elenco?
Érika Vélez como Carlota
La actriz y presentadora ecuatoriana Erika Vélez, conocida por su versatilidad en teatro, cine y televisión, ahora se transforma en Rocio, una mujer emocional y caótica que sueña con la maternidad como un acto afectivo.
Para ella, ser madre representa la oportunidad de construir vínculos y brindar un amor incondicional. Esta interpretación figura como la primera que hace la actriz en las instalaciones de Estudio Paulsen.
Belén Franco como Angela
La creadora de contenido y stand-upera ecuatoriana cambia de enfoque y se sumerge en el papel de Angela, una de las tres amigas. Es la más espontánea, emocional e impulsiva, alguien que actúa con el corazón más que con la razón.
Angela busca reconectar con la vida y se convierte en esa pieza que aporta vitalidad y movimiento al grupo.
Alejandra Paredes como Carlota
Presente en el cine y el teatro nacional, Alejandra Paredes ha protagonizado películas premiadas, como Cuando me toque a mí.
En esta obra interpreta a Carlota, un personaje que se abre paso en el escenario con sarcasmo y escepticismo. Su visión pragmática de las cosas la distingue y le da un enfoque diferente a las situaciones que enfrenta.
Sebastian Perdomo como José Ramón (El donante)
Actor y director, formado en Ecuador y EE. UU., ha participado en obras como The Glass Menagerie, Esperanza, Un final feliz y Yepeto. En esta producción interpreta a José Ramón, el donante, un hombre carismático que, de manera inesperada, acepta la propuesta y se convierte en el eje del conflicto.

¿De qué trata esta obra?
Rocío, Carlota y Ángela son tres amigas del colegio que se reencuentran a los 40 años, solteras y sin hijos. El reloj de la maternidad comienza a sonar y, con cada tic tac, esta necesidad compartida aumenta de manera inevitable. Es entonces cuando el trío toma una decisión atrevida: ser madres, pero… del mismo hombre.
Una comedia capaz de mezclar tintes tiernos mientras explora los mandatos sociales sobre la maternidad, la familia y, sobre todo, la amistad.
¿Qué hay de José Ramón, El donante?
Un personaje masculino que puede ser concebido únicamente como un semental: alguien que aporta vida y ya no sirve para nada más.
El director explica: “Es una época en la que las mujeres desean tener solo hijos, pero no parejas. Una época en la que la maternidad y la autonomía se priorizan por encima de la convivencia tradicional.” En Tres, la visión convencional del hogar y los vínculos cercanos se transformará.
Detalles de la función
La obra se presentará en Estudio Paulsen, ubicado en Barrio Las Peñas, con funciones del 18 al 28 de septiembre.
Los jueves, viernes y sábados comenzará a las 20:00 horas, mientras que los domingos darán inicio a las 18:00 horas. El costo de la entrada es de $20 y se recomienda adquirirla con anticipación.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!