NOTICIERO JUAN MONTALVO
Estudiantes desarrollan un noticiero en una unidad educativa de la ciudadela Juan Montalvo.JOFFRE FLORES

Juan Montalvo: niños de una escuela combaten la violencia con noticieros y teatro

Alumnos de la unidad educativa Quinto Guayas impulsan inspiradores proyectos artísticos para transformar su hostil entorno

Quieren ser actores, abogados, deportistas, astronautas. Anhelan convertirse en el orgullo de sus familias, ver días mejores para sus barrios, su ciudad y el país. Pero, sobre todo, sueñan en grande para ser libres, para que las amenazas que rondan sus hogares no los arrastren a la desgracia.

Iniciativa de la escuela Quinto Guayas

Son 38 niños del séptimo año básico de la escuela Quinto Guayas, en la cooperativa Juan Montalvo, un sector guayaquileño marcado por décadas de abandono estatal. Pero, lejos de quedarse en el lamento, buscan progresar, dejar huella en su escuela y en su comunidad. Lo hacen desde su rol de estudiantes, con una convicción que desarma cualquier fatalismo y que inspira.

NOTICIERO JUAN MONTALVO
El teatro fortalece las habilidades artísticas de los jóvenes.JOFFRE FLORES

Estos talentosos alumnos impulsan proyectos escolares que, más allá de la rigidez institucional, tienen un propósito claro: ayudar a otros chicos a creer en sí mismos. Guiados por el profesor Víctor Vega, ellos desarrollan iniciativas como el noticiero digital Puerto Educativo y la obra de teatro Corazón diario de un niño.

En el dramatizado, Dylan López, de 11 años, actúa como un estudiante que hostiga a sus compañeros. Es un papel duro, pero del que ha obtenido aprendizajes que aplica a diario en el entorno escolar. “Eso es malo (el bullying), porque mucha gente se pone triste. En la vida real no hay que burlarse de los demás”, señala.

Pero la actuación también le ha servido para superar obstáculos y plantear sus objetivos. “Nadie puede obligarte a hacer lo que no quieres, y cuando decides emprender algo, nadie puede detenerte”, explica. 

Anhela demostrar su talento en grandes escenarios, pero no solo como actor, sino también como deportista. Y alienta a todos los niños a no dejar de soñar, porque “todo lo pueden lograr si se lo proponen”.

Ailyn Mina también tiene 11 años. En la obra, ella interpreta a una profesora de inglés que ayuda a superar sus miedos a una alumna porque recibe burlas de sus compañeros de clase. Su papel también le ha dejado enseñanzas. Dice haber aprendido a “ayudar a las personas” en diferentes situaciones adversas. Pero también ha nacido en ella una pasión: la actuación. “A mi me gusta actuar, porque yo tengo un sentimiento que yo lo quiero hacer. Si puedo, de grande quiero ser actriz. O abogada”, manifiesta Ailyn.

Con la obra he aprendido a ayudar a las personas. Me siento muy bien, alegre por actuar, cada vez vamos explorando más temas.

Ailyn Mina

Estudiante

Fundamental apoyo de los padres

Su madre, Yamilet Parrales, la acompaña a todos los ensayos. Confiesa que la actuación ha hecho que Ailyn cambie su comportamiento y la forma en que se relaciona con sus compañeros y vecinos. “Ella era una niña muy tímida, ahora es desenvuelta, le gusta lo que hace, dice que va a ser actriz y yo como madre apoyo eso. Si ella dice ‘tengo que ir para allá’, vamos, porque esa es mi misión como madre, seguirla hasta donde ella quiera”, expresa Parrales con entusiasmo.

El proyecto emblema de este grupo de estudiantes es Puerto Educativo, un noticiero divulgado a través de YouTube, en el que ellos enseñan, por ejemplo, los pasos para elaborar una cometa, el cálculo de una raíz cuadrada, preparar un pan o valorar las actividades que realizan las madres de familia en casa.

NOTICIERO JUAN MONTAL (15169467
La motivación docente es esencial para llevar a cabo los proyectos.JOFFRE FLORES

El docente Víctor Vega señala que la escuela pública “no es mala” y que sí tiene sus lados positivos. Él guía a los estudiantes con las iniciativas. Su objetivo, remarca, es que los chicos adquieran habilidades y oficios que les puedan servir en su vida profesional, pero también para aportar en sus barrios. Además de los proyectos antes mencionados, los niños también aprenden de robótica, panadería y deportes como tenis.

EXTERIORES DEL COLE

Estudiantes valientes diseñan acciones contra la violencia en Guayaquil

Leer más

Además, realizan paseos y visitas a lugares como bibliotecas. “Estamos aquí en una cooperativa bien conflictiva (Juan Montalvo) y ellos ven muchas cosas negativas, pero gracias a esta formación les vamos cambiando el chip”, refiere Vega.

Respecto a la obra de teatro, la finalidad es mostrarles a los estudiantes las amenazas a las que se enfrentan en las calles. “Es un mensaje que te dice: ‘chico, si tú te metes es porque quieres, porque ahora te están indicando lo que te puede llegar a pasar’. Eso me lo enseñó un sabio amigo que dijo: ‘chico, no tienes que decirle lo que no debe hacer, tienes que enseñarle lo que le va a pasar’”, manifiesta.

Pero es una labor que viene acompañada del apoyo de organizaciones como el Club Rotario Guayaquil, las fundaciones Fundar y Cleotilde Guerrero, y la escuela de teatro Cómicos. No obstante, Vega insiste en que hay proyectos que intentan desarrollar, pero la falta de presupuesto es una limitante. A pesar de ello, señala que las iniciativas que ya realizan han motivado a los niños. “Es significativo porque es lo que a ellos les interesa, realmente es lo que quieren aprender y les va a servir para la vida”, expresa Vega.

María Isabel Córdova, de 11 años, forma parte de este grupo de talentosos niños. Con emoción, cuenta que estos proyectos la han ayudado a volverse “más creativa”. En la obra es de las más expresivas, destacando por su voz y gestos. Confiesa que su gran sueño es convertirse en astronauta.

“En el noticiero podemos abordar cualquier tema, cada semana. Yo he participado en entrevistas y ahora haré un tema de matemáticas. La obra (de teatro) no solo me ayuda con mis notas, sino que me ayuda a poder divertirme o sentir que puedo ser especial”, explica.

Aunque la violencia sigue ganando terreno en esas zonas de Guayaquil, los sueños de estos niños siguen vivos, y la mejor respuesta es seguir creyendo en ellos.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!