Corte de agua en la vía a la costa
En la vía a la costa habrá un corte de agua este sábado 13 de septiembre.Freddy Rodríguez

Vía a la costa sin agua por 15 horas: estas urbanizaciones serán afectadas

El corte del servicio se iniciará este sábado 13 de septiembre por trabajos en el acueducto de 700 mm

Decenas de urbanizaciones de la vía a la costa afrontarán este sábado 13 de septiembre un nuevo corte de agua potable que se extenderá por 15 horas.

Este viernes 12 de septiembre, la concesionaria Interagua indicó que se evidenció una fuga en el acueducto de 700 mm, ubicado en el kilómetro 13,5 de ese sector del oeste de Guayaquil.

(Te puede interesar: Contratos por más de $200.000 para eventos en Guayaquil quedan suspendidos: estos son)

Por ello, se realizarán trabajos de reparación desde las 12:00 de este sábado 13 de septiembre, que se extenderán hasta las 03:00 del domingo 14 de septiembre.

En ese lapso, se interrumpirá el servicio en urbanizaciones, recintos y comunas ubicadas entre los kilómetros 7 y 73 de la vía a la costa.

Colapso de estructura en inmueble en el barrio del Astillero

Cinco heridos luego de colapso de estructura en el barrio del Astillero

Leer más

Corte de agua en la vía a la costa: ¿cuáles serán las urbanizaciones afectadas?

Los conjuntos residenciales afectados por esta medida serán: El Crisol, Villa Nova, Jardines del Salado, El Salitral, Puertas al Sol, Portete de Tarqui, Bosque Azul, Puerto Azul, Puerto Hondo, Bosques de la Costa, Colinas del Bosque, Torres del Salado, Belo Horizonte, Cumbres del Salado, Portofino, Porto Vita.

También constan Casa Club, Portal al Sol (Etapa I-II), Laguna Club, Punta Esmeralda, Almangla, Terranostra, Porto Alegre, Costa Sol, Costa Real, Ficus, Ciudad Olimpo, Ciudad Satélite de Los Ángeles, Plan Habitacional Mi Casa Mi Futuro, Villa Blanca, Valle Alto, Costa Garden, Vía al Sol, Villas del Bosque, Oporto.

Hay molestia entre la ciudadanía por esta nueva suspensión del servicio de agua potable que se registrará en la vía a la costa. “Los cortes se dan con frecuencia, ojalá no se extienda más de lo debido”, dijo Gonzalo Franco, residente de Belo Horizonte.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!