Clases presenciales Guayaquil
Son 4 planteles de la Zona 8 los que, hasta ahora, han vuelto a la modalidad virtual a casua de la inseguridad.Cortesía

Ataques armados obligan a volver a la virtualidad a 4 colegios de la Zona 8

Dos centros educativos son de Guayaquil. El Ministerio de Educación ha activado el plan de continuidad educativa

Una madrugada marcada por disparos volvió a sacudir a la comunidad educativa en Guayaquil. El crimen no solo cobró vidas, sino que trasladó las clases otra vez al hogar, al menos en algunos planteles de la ciudad. 

La madrugada del miércoles 14 de mayo, un ataque armado en el sector Nueva Esperanza, cerca del kilómetro 19 de la vía a la costa, dejó dos personas muertas. Aunque el hecho ocurrió en una vivienda cercana, la cercanía al plantel educativo generó temor inmediato. Las clases fueron suspendidas ese mismo día y las puertas del colegio se cerraron.

(Le puede interesar leer: Presidenta de UNE Guayas: “Duele ver el estado en el que estudian los niños”

Este no fue un hecho aislado. En apenas 24 horas, la Zona 8 —que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón— registró al menos nueve eventos violentos. Las estadísticas golpean directamente al sistema educativo: ya son cuatro los planteles que debieron suspender sus actividades presenciales por motivos de seguridad.

Escuelas en pausa en la Zona 8

Día de la Madre

¿Qué esperan las madres ecuatorianas del Gobierno de Daniel Noboa?

Leer más

Los colegios afectados están distribuidos en tres distritos: uno en Pascuales, uno en Tarqui-Chongón (norte de Guayaquil) y dos en Durán. Estas zonas son parte de los sectores priorizados por la Policía Nacional por sus altos niveles de violencia.

En todos estos casos, el Ministerio de Educación ha activado el “plan de continuidad educativa”, que busca garantizar que los estudiantes no abandonen el sistema escolar pese al cierre de los planteles. Este plan incluye estrategias de enseñanza remota y adaptaciones para mantener la conexión pedagógica.

(Lo invitamos a leer: Autoridades buscan mejorar la seguridad en escuelas del distrito Nueva Prosperina

Plan de continuidad educativa en Guayaquil

La situación ha obligado a reforzar la vigilancia en 110 instituciones priorizadas, con presencia policial ajustada según los índices de violencia. Mientras tanto, las más de 1.500 instituciones restantes siguen funcionando con normalidad, aunque en un contexto de creciente incertidumbre.

Además, como parte de un programa nacional de prevención, más de 450.000 estudiantes han sido beneficiados con acciones educativas enfocadas en seguridad. Solo este año, se ha capacitado a más de 22.000 alumnos y cientos de docentes, autoridades y personal de Consejería Estudiantil.

Javier Del Cioppo vicerrector Universidad Agraria 16 abr 25 FF

Pugna en la Universidad Agraria: Consejo insiste en pedido de intervención del CES

Leer más

Botones de pánico y cultura preventiva

La estrategia del Ministerio de Educación incluye la instalación de botones de seguridad en 470 planteles, especialmente en distritos como Nueva Prosperina, Tarqui y Durán. A esto se suman actividades lúdicas, jornadas de concienciación y formación a padres para fortalecer el tejido comunitario escolar.

(Le puede interesar leer: El control prometido no evitó el ingreso de criminales al plantel

Uno de los objetivos es reducir los eventos de riesgo, una meta que, según cifras oficiales, ya muestra resultados: un 30% de disminución en incidentes peligrosos en las escuelas intervenidas.

El secuestro, otra sombra que acecha al sistema educativo 

El 1 de mayo, tres docentes fueron secuestrados en Nueva Prosperina. Aunque fueron liberados gracias a una intervención inmediata de la Policía, el hecho encendió las alarmas. Semanas después, otro episodio agravó la situación: hombres armados dispararon contra el vehículo de un profesor en Flor de Bastión. Este ataque también provocó la suspensión temporal de clases.

Tras varios desencuentros políticos, el pasado 8 de mayo marcó un giro institucional: se retomó la coordinación entre el Gobierno Nacional y el Municipio de Guayaquil. En una sesión del Consejo Cantonal de Seguridad, se acordó relanzar el Plan Escuela Segura, bajo un enfoque conjunto liderado por la Gobernación del Guayas y la empresa municipal Segura EP.

Segura EP

1.219 agentes policiales y municipales resguardará a los planteles educativos

Leer más

Se mantendrán los operativos en 86 unidades educativas y se ampliarán las acciones para prevenir delitos en entornos escolares, incluyendo el control de motocicletas, patrullaje en horarios escolares y vigilancia en puntos estratégicos.

(Le puede interesar leer: La UNE Guayas responsabiliza a las autoridades del secuestro de un docente

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ