Parque Central de Milagro
El agua acumulada en la pileta del Parque Central de Milagro representa un peligro para la salud pública por la posible generación de enfermedades.FRANCISCO FLORES

Parques en Milagro se corroen entre óxido, abandono y el reto de sumar áreas verdes

Piletas con basura o apagadas y juegos infantiles que no sirven, están entre los problemas de este cantón de Guayas

El verde de los árboles no es el único en el parque. En la pileta principal, el agua estancada es del mismo color, aunque de un tono claro. El dispositivo está apagado, contrastando con el ambiente de los alrededores: decenas de motos y autos circulan en calles estrechas donde los peatones tratan de movilizarse.

Cada dos o tres días, el agua es sacada de la pileta, que es encendida a veces, según asegura Franklin Fiallos, de 79 años. Parques de otras ciudades, como Yaguachi o Guayaquil, “son mejores”, asegura este jubilado que llega en bicicleta al Parque Central de Milagro.

El espacio es la cara de presentación de áreas verdes en la ciudad. Ubicado a una cuadra del Municipio, tiene algunas bancas, vegetación que carece de mantenimiento y una pérgola, que luce vacía.

falencias en el Parque Central de Milagro
En el Parque Central de Milagro se observan instalaciones eléctricas dañadas. Al fondo está la pérgola, en la que la ciudadanía pide que se hagan eventos culturales.FRANCISCO FLORES

Junto a Fiallos está Guillermo Fuentes, de 81 años. Ambos conversan sobre la falta de servicios higiénicos en este lugar, algo que es considerado un derecho al saneamiento, por organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Hay un servicio higiénico junto al río, pero si usted va para allá, sale mareado”, cuenta Fuentes. Él describe así un espacio que alguna vez fue baño pero que hoy es una estructura desmantelada, rodeada por jóvenes que consumen drogas.

baño abandonado en el Malecón de Milagro
Junto al baño abandonado del malecón de Milagro se consumen drogas.FRANCISCO FLORES

Se trata del tramo del malecón ubicado junto a la avenida José Joaquín de Olmedo, en su intersección con la avenida 17 de Septiembre.

El puente peatonal que está en este punto, sobre el río Milagro, ha sido bautizado coloquialmente como de los hacheros, resumiendo lo que se ve en sus alrededores.

Este es el sector del malecón de Milagro donde se ubica el baño abandonado

En otros parques hay máquinas para hacer ejercicios. En este (el Central) no hay un servicio higiénico. Hay en el río (en el malecón) pero allá usted sale mareado

Guillermo Fuentes

ciudadano

Además del consumo de drogas, como la H (de ahí la referencia a los hacheros), el área emana olores a heces fecales y paredes impregnadas de orine.

“Está a la vista lo que se percibe: abajo hay gente así (consumiendo), desolado, en inseguridad. Todo lo malo”, resume Wilson Mendoza, quien llegó desde la otra orilla ubicada sobre la calle Esmeraldas.

Julissa Nieto, quien cuida vehículos en la vía pública desde hace más de una década, asegura que personal municipal suele limpiar el monte en la zona, pero no hay mantenimiento integral. Algunos adoquines están salidos, lo que expone a los peatones al riesgo de caer.

Nieto cree que se podría involucrar a personas como ella para recuperar este sector de centros médicos. Por ejemplo, rehabilitando el baño público y dándoles trabajo a quienes vigilan los carros de manera informal.

Parque infantil está sin niños, pero con juegos abandonados

La gente volverá a los parques siempre que nos den seguridad, porque no solamente se trata de que den mantenimiento sino seguridad, que es lo más importante

Janeth Rivero

ciudadana

En pleno centro de la tercera ciudad más grande y poblada (166.634 habitantes) de la provincia del Guayas, a dos cuadras de la Alcaldía, está el parque infantil de los Leones, en la avenida Chile entre 5 de Junio y Gabriel García Moreno.

En el espacio donde se espera a niños jugando y familias compartiendo, solo hay juegos oxidados, una pileta llena de basura y falta de envases adecuados para botar desechos.

”No vale la palabra (parque para) ‘niños’ si no hay niños”, afirma Janeth Rivero, quien vive en el sector. Ella asegura que, a la falta de mantenimiento, se suma la inseguridad, la escasa iluminación y la prostitución que se ejerce en los alrededores.

A principios de este año, el Cabildo asignó a una persona que se encarga de limpiar el parque. Ella contó a EXPRESO que, al principio, tuvo la ardua tarea de sacar la maleza y que ahora acude diariamente a recoger la basura, que se deposita en un envase metálico que está afuera, en la calzada. En el interior no hay envases “porque se los llevan. Nadie cuida aquí”.

parque Los Leones en Milagro
Los juegos infantiles en el parque Los Leones, de Milagro, tienen óxido.FRANCISCO FLORES
RECORRIDO DE MOVILIDA (14716407)

Movilidad caótica y descontrol de las motos ahogan a Milagro

Leer más

EXPRESO pidió entrevista con el área encargada del mantenimiento y rehabilitación de los parques, para conocer cuánto se ha presupuestado para esta labor y cómo se ha ejecutado en este año. Desde el departamento de comunicación se ofreció el diálogo con el alcalde Pedro Solines. Hasta el cierre de este reportaje estábamos a la espera de que se concrete una fecha para su realización.

Otros espacios, como el Parque Norte y el de la Madre, tienen un estado diferente: sus áreas verdes están mejor cuidadas e incluso cuentan con espacios para hacer deporte.

Pero ese contraste con otros espacios es lo que aún mantiene en la población esa deuda de parques en buen estado, que no apesten o representen peligro, sino que sean lugares que acojan y sirvan a una ciudad necesitada de áreas verdes que den respiro entre la contaminación.

Hay 0,60 metros cuadrados de área verde por habitante, según el Plan Milagro 2040La meta es llegar a 15 m2 en ese año

¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!