Guayaquil del futuro
Planos de proyectos para el futuro de la ciudad.CORTESÍA Brick Reyes

¿Cómo será Guayaquil en 2050? Estos proyectos lo visualizan

Urbanistas y arquitectos plasman su visión de la urbe para las próximas décadas. 3 ideas fomentan movilidad y esparcimiento

Guayaquil celebra en medio de desafíos. Los festejos de julio encuentran a una ciudad que necesita empezar a resolver problemas desde ahora, para sentir los beneficios a futuro.

Transformación de la movilidad

Transformar la ciudad es un proceso que requiere recursos económicos pero también planificación, para tener una hoja de ruta clara, y voluntad política para consolidar los proyectos.

Encontrar alternativas que consoliden los cambios que se necesitan, llevó a EXPRESO a consultar a especialistas sobre lo que se puede poner en práctica.

La movilidad es uno de los temas que más impactan, sobre todo por el crecimiento urbano hacia zonas como vía a la costa.

METRO LINEA 1 GYE (1)
Esta es una ruta ideada para cruzar la ciudad en un Metro.CORTESÍA

Para esto, Carlos Masabanda Torres propone un Metro que una, en su primera fase, al sur y norte, a través de 15 estaciones.

“En Guayaquil, el 70 % de la gente se mueve en transporte público. ¿Eso qué implica? Que nosotros tenemos una gran potencialidad y un gran mercado para poder generar un proyecto como un metro”, asegura este arquitecto a EXPRESO.

A través de su canal Plan Masa, en la plataforma de YouTube, él muestra detalles de cómo podría ser la obra.

Nacería a la altura del Puerto Marítimo, en el sur, y a lo largo de avenidas como 25 de Julio, pasaría por el centro. Luego se conectaría con el norte, por la avenida de las Américas, hasta llegar a la avenida Narcisa de Jesús.

“El sistema del Metro debería tratar de servir a la mayor cantidad de la población y sectores. Un eje que integre la ciudad, de norte a sur, pasando por los puntos de mayor afluencia de personas”, explica.

“Este eje debería ser la columna vial de movilidad, y a la cual se articule todo el servicio de transporte que dispone la ciudad, desde buses, articulados BRT (Metrovía), Aerovía e incluso taxis y tricimotos”, cree.

turistas Guayaquil turismo Las Peñas 2025 AL

Guayaquil, destino ideal: razones para incluirla en tu viaje por Ecuador

Leer más

¿Cómo potenciar un metro? 

Boris Forero, docente de arquitectura bioclimática de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), ve también viable un proyecto de Metro para Guayaquil.

“La ciudad definitivamente tiene que mirar y programarse para proyectar un verdadero sistema de transporte masivo. Porque, en su momento, la Metrovia digamos que cumplió y hemos visto que aún no está toda realizada y ya necesitamos migrar a un sistema tipo Metro”, indicó a EXPRESO.

Él piensa que existe la “traba cultural” de que no se puede hacer un Metro subterráneo por el suelo fangoso de algunas partes de Guayaquil.

“Sino no se hubiera podido hacer el tren (Eurostar) que cruza de Inglaterra a Francia por debajo del canal de la Mancha. Entonces, ingeniería existe, hay modos de hacerlo”, señala.

Otra opción es un Metro a nivel de vía, que sería más económico y rápido que uno subterráneo. “Guayaquil tiene espacio para todo. En las autopistas que tenemos tranquilamente entra a nivel, podemos usar un carril”, manifiesta el experto en planificación urbana, Alberto Hidalgo. Ese espacio para reutilizar es lo que inspira también su proyecto de zonas recreativas, en las que la ciudadanía puede realizar actividades deportivas y culturales en los barrios

Ruta Urdesa peatonalización avenida Víctor Emilio Estrada 13 julio 2025 FR

Urdesa celebró 70 años con juegos tradicionales, música y emprendimientos

Leer más

Un Ecopark para el esparcimiento 

“La esencia es recuperar estos espacios que les han puesto cemento. Son muchas áreas extensas de cemento que no tienen ni jardineras, ni absolutamente nada. Y son bastante extensas. Entonces, estas estas áreas son son fácilmente recuperables”, afirma a EXPRESO.

Tener una Guayaquil más verde y ecoamigable es el plan del arquitecto Brick Reyes, quien visualiza un gran parque en los terrenos del aeropuerto José Joaquín de Olmedo.

El espacio tendría laguna, miradores, zonas comerciales, camineras, áreas verdes, juegos infantiles, museos, etcétera.

“La idea es que Guayaquil sea una ciudad resiliente, donde las inundaciones no nos golpeen como ahora”, advierte.

Slide1
Diseño del Ecopark de Brick Reyes.CORTESÍA

Todos estos planes, dice Masabanda, se pueden concretar con el trabajo conjunto del Municipio y el Gobierno Nacional.

Esa voluntad política, las ideas académicas y una visión futurista son necesarias para que Guayaquil llegue a 2050 como una ciudad más humana.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!