
¿Cuántas parroquias tiene Guayaquil?
La administración de Aquiles Álvarez implementó las Áreas de Gestión Administrativa (AGA), diferentes a las parroquias
Con 2'652.160 de habitantes y con su característica de principal puerto del país, Guayaquil tiene una división en parroquias, tanto urbanas como rurales.
La principal zona urbana está adyacente al río Guayas, uno de los elementos característicos de la ciudad, que afianzó su característica de ciudad portuaria.
La ciudad limita con los cantones Lomas de Sargentillo, Nobol, Daule y Samborondón (norte); el Golfo de Guayaquil y las provincias de El Oro y Azuay (sur); los cantones Durán, Naranjal y Balao (este); y la provincia de Santa Elena y el cantón Playas (oeste).
Cuáles son las parroquias de Guayaquil
La ciudad cuenta con 16 parroquias urbanas. Además, tiene cinco rurales: El Morro (6.502 habitantes), Juan Gómez Rendón (13.483), Posorja (33.709), Puná (15.275) y Tenguel (12.042).
Las parroquias urbanas de Guayaquil, son:
- Ayacucho
- Bolívar
- Carbo
- Chongón
- Febres Cordero
- García Moreno
- Letamendi
- Nueve de Octubre
- Olmedo
- Pascuales
- Roca
- Rocafuerte
- Sucre
- Tarqui
- Urdaneta y
- Ximena
Los nombres de las parroquias de Guayaquil responden a personajes como los próceres, por ejemplo, José Joaquín de Olmedo, o evocan fechas históricas como el 9 de Octubre de 1820.
Qué son las Áreas de Gestión Administrativa en Guayaquil
El Municipio de Guayaquil aprobó, en julio del 2023, la distribución de la ciudad en 19 Áreas de Gestión Administrativa (AGA).
"Esto no es una nueva división político-administrativa que reemplaza a las parroquias", indicó el Cabildo en el nuevo mapa de la ciudad.
"Es una división para el análisis de información desagregada por sectores, cuyo propósito es atender las necesidades básicas no satisfechas de la población de cada AGA", señaló la Alcaldía.
"Este innovador sistema delimita la ciudad a partir de vías principales, diferenciándose de las parroquias tradicionales, y permite evaluar con precisión la cobertura y necesidades específicas de cada sector", indicó la entidad en una publicación.
Algunos de los sectores en las AGA, son:
- AGA 1: Mi Lote, Monte Sinaí y Sergio Toral
- AGA 2: Pascuales, Montebello y Bastión Popular
- AGA 3: San Francisco, Mi Lote, Las Orquídeas, Lago de Capeira y Los Vergeles
- AGA 4: Cordillera del Cóndor, Flor de Bastión, Paraíso de la Flor y Balerio Estacio
- AGA 5: Nueva Prosperina, El Fortín, Socio Vivienda y La Florida
- AGA 8: La Florida, Mapasingue y Prosperina
- AGA 12: Febres Cordero, 9 de Octubre oeste, Sucre y Urdaneta
- AGA 14: Isla Trinitaria
"Este modelo impulsa el concepto de ciudad de 15 minutos, acercando los servicios mediante la creación de Unidades Municipales Distritales (UMD), que identifican con mayor exactitud las necesidades e infraestructuras existentes en cada AGA", añadió la Alcaldía.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí