
Más desfiles en barrios de Guayaquil pide la ciudadanía para combatir la inseguridad
Eventos cívicos en sectores afectados por la delincuencia pueden incentivar a la juventud para no caer en bandas criminales
Roxana Aguilar llegó con su familia, desde la provincia de Santa Elena, a comprar en Guayaquil. Al llegar al centro, el sonido de tambores y otros instrumentos llamó su atención en el sector de la plaza de La Victoria.
Ahí disfrutó del desfile donde cientos de estudiantes participaron este sábado 12 de julio de 2025 como parte de las fiestas de Guayaquil.
“Me gustaron las bandas de guerra y las cachiporreras. Estos desfiles deberían ser también en barrios aledaños, no solo en el centro”, fue su pedido.
Junto a ella pasaban alumnos con banderas de la ciudad y cachiporras celeste y blanco, y de variados colores.
#AHORA | Por la avenida Quito avanza el desfile estudiantil, que también recorrerá la avenida 9 de Octubre, por las fiestas de #Guayaquil. pic.twitter.com/dI3FYgyhOU
— Diario Expreso (@Expresoec) July 12, 2025
Llevar eventos cívicos a los barrios, anhelo ciudadano
A Julia Tomalá también le gustaría que estos eventos cívicos vayan a sectores como el suyo, Paraíso de la Flor, donde la inseguridad ha golpeado.
“Que haya tranquilidad para que los niños se incentiven y no anden haciendo cosas malas”, comentó la ciudadana.
En el desfile participaron 94 instituciones educativas, según publicó el Municipio.
También hubo organizaciones y grupos como los de los exalumnos de la Unidad Educativa San José La Salle, que desfilaron con su banda musical.

Ver a los estudiantes uniformados, marchando con alegría y emoción, evocó en Carlos Suárez y Emilia Badecano, que llegaron desde la Prosperina, los recuerdos de su época colegial.
“Hay armonía (en el desfile). Hay que gente sale a divertirse y es lindo ver en la ciudad este tipo de cosas”, comentó Suárez.
La ciudadanía aprovechó para grabar con sus teléfonos celulares a lo largo del recorrido, en la avenida Quito, las calles Vélez y Lorenzo de Garaycoa, y el bulevar 9 de Octubre.
Christian Macías fue uno de ellos. Con una sonrisa mostró emoción por lo que consideró un evento “muy guayaquileño”.
Él comentó que llevar este tipo de actividades a zonas como el sur de la ciudad, donde reside, ayudará a reducir la inseguridad con la recuperación del espacio público.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí