Un nuevo estado de excepción rige en cuatro provincias de Ecuador.
Un nuevo estado de excepción rige en cuatro provincias de Ecuador.TOMADA DE @FFAAECUADOR

Estado de excepción Ecuador: Estas son las cuatro provincias con la medida

La situación de seguridad en las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro sigue siendo crítica

Desde el miércoles 6 de agosto de 2025, cuatro provincias de Ecuador estarán bajo estado de excepción por 60 días. Sin embargo, el nuevo decreto presidencial no contempla la aplicación de toque de queda, una medida que sí se había activado en ocasiones anteriores bajo condiciones similares.

¿Qué provincias están bajo estado de excepción?

El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 76, en el cual se declara el estado de excepción en las provincias de:

  • Guayas
  • Manabí
  • Los Ríos
  • El Oro

La razón principal, según el decreto, es la grave conmoción interna provocada por el incremento de la violencia y los delitos cometidos por grupos armados organizados en el marco del llamado conflicto armado interno que vive el país.

Daniel Noboa anunció que realizará la segunda consulta popular de su mandato, luego del proceso de 2024.

El alma de la consulta está en la interpelación a la Corte Constitucional

Leer más

¿Habrá toque de queda en Ecuador?

A diferencia de otros decretos similares, el presidente Noboa no ordenó un toque de queda en este nuevo estado de excepción. Es decir, no se ha dispuesto una restricción de movilidad por horarios, por lo que la ciudadanía podrá circular libremente en las cuatro provincias afectadas.

La ausencia de esta medida ha generado dudas entre la población, ya que en estados de excepción anteriores se imponían restricciones nocturnas como mecanismo de control y prevención de hechos violentos.

¿Qué medidas sí se aplicarán?

Aunque no hay toque de queda, el estado de excepción incluye otras medidas de carácter excepcional, como:

  1. Suspensión de la inviolabilidad del domicilio: Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán realizar inspecciones y requisas sin necesidad de orden judicial previa, con el fin de detectar actividades ilegales relacionadas con grupos armados organizados.
  2. Suspensión de la inviolabilidad de la correspondencia: Se autoriza a las fuerzas del orden a revisar comunicaciones físicas y electrónicas, como cartas, mensajes o correos, que puedan estar vinculados a actividades delictivas o al ocultamiento de miembros de bandas criminales.

El panorama de la seguridad en Ecuador

Ecuador atraviesa un duro momento en materia de seguridad. Las provincias declaradas en estado de excepción han registrado un aumento significativo en homicidios, extorsiones, atentados con explosivos y enfrentamientos armados, muchos de ellos atribuidos a grupos del crimen organizado con nexos internacionales.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ