
La falta de asfalto dejó a Guayaquil atrapada en obras inconclusas
El desabastecimiento de asfalto paralizó 49 obras y dejó a miles de personas conviviendo con polvo
Desde hace 90 días, en Mapasingue Este hay calles abiertas, llenas de tierra, sin señalización clara y con maquinaria apagada. Las obras de pavimentación, que debían mejorar la movilidad y reducir el polvo, están detenidas sin fecha concreta para retomarse. Lo mismo ocurre en otras 104 vías distribuidas en sectores del norte, el Guasmo y el Suburbio de Guayaquil, según informó el Municipio este 7 de agosto.
Te invitamos a leer | Metrovía: el 88% paga tarifa reducida, pero ¿a qué costo para el resto?
Crisis de asfalto paraliza 49 obras en Guayaquil
La razón: la escasez de AC20, un derivado del petróleo necesario para fabricar mezcla asfáltica. Este insumo, como ha venido publicando EXPRESO, dejó de distribuirse con regularidad desde mayo de 2025, tras los problemas técnicos reportados en la Refinería de Esmeraldas. La consecuencia directa en Guayaquil es la paralización de 49 frentes de obra contratados por el Municipio, lo que afecta de manera directa a más de 310.000 personas, según cifras oficiales.
Los trabajos interrumpidos no solo implican retrasos en la planificación de obras, sino que han convertido a muchas calles en zonas incómodas y, en algunos casos, intransitables. Moradores, peatones y conductores enfrentan a diario los efectos del polvo, la falta de acceso y el riesgo de accidentes en calles abiertas o a medio construir.
Durante el enlace radial del pasado miércoles 6 de agosto, el alcalde Aquiles Álvarez se refirió al nuevo anuncio de Petroecuador sobre la reanudación del despacho de AC20 a partir de este mes. Sin embargo, expresó dudas sobre la prioridad que tendrá Guayaquil frente a la demanda nacional.
“Nos dijeron que en agosto vuelven a despachar. Esperemos que sí. Pero aparte, hay que ver en qué lista está el Municipio de Guayaquil. Si todos los municipios del país y todas las prefecturas están desesperadas por asfalto, con el cariño que nos tienen, hay que ver dónde nos ponen”, señaló el alcalde.
Mitigación a medias
Mientras espera que se normalice el suministro, la Dirección de Obras Públicas municipal ha desplegado algunas acciones de mitigación: el riego de calles con tanqueros para controlar el polvo y la colocación de señalética para advertir la suspensión temporal de obras. Sin embargo, estas medidas no resuelven los problemas de fondo que viven los barrios afectados.
Pese a la crisis del asfalto, el Municipio, según defiende, ha logrado mantener activos algunos frentes de trabajo donde se emplea hormigón rígido, un material que no depende del AC20. Es el caso de varias calles del Guasmo y el Suburbio donde, por ejemplo, se trabaja en pavimentación y señalización horizontal.
También continúan labores de relleno y reconformación vial en zonas como Balerio Estacio, Flor de Bastión Bloque 15, San Francisco y Los Pinos, aunque no se trata de intervenciones definitivas.
A la espera de acciones y respuestas
Desde mayo de 2023, el Municipio asegura haber intervenido más de 1.300 kilómetros de vías en Guayaquil. Pero más allá de cifras y cronogramas, en barrios como Mapasingue o el Suburbio, los moradores solo piden que las obras terminen.
"La movilidad es complicadísima, comemos polvo día y noche. No hay por dónde caminar, ni cómo salir. No hay como hacer nada. Necesitamos que ya se haga algo. Si no hay asfalto hasta octubre, ¿hasta octubre entonces estaremos así? Simplemente no podemos. Que alguien de una respuesta. Las obras del país no pueden simplemente estar paralizadas y ya", cuestionó Samantha Robles, habitantes de Mapasingue.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!