La metrovía
El 88% de los usuarios de Metrovía acceden al descuenta.CORTESÍA

Metrovía: el 88% paga tarifa reducida, pero ¿a qué costo para el resto?

El Municipio de Guayaquil destaca el alcance de su subsidio. Sin embargo, su costo sí puede afectar bolsillos 

La política de tarifas del sistema Metrovía en Guayaquil presenta dos realidades contrapuestas. Por un lado, el Municipio de Guayaquil defiende un esquema de subsidios que, según cifras oficiales, beneficia a la gran mayoría de sus usuarios.

Por otro, análisis económicos advierten sobre la carga financiera que la tarifa completa de $0,45 representa para el 12% restante y para quienes, por sus rutinas, exceden los límites del beneficio.

Troncal 4 de Metrovía
Mientras las otras troncales usan articulados, la cuarta emplea buses similares a las rutas urbanas.CARLOS KLÍNGER

La defensa del Municipio: un subsidio masivo

En una comunicación dirigida a este Diario, el Cabildo informó que hasta la fecha se han entregado 180.000 tarjetas personalizadas que permiten a los ciudadanos acceder a tarifas preferenciales. Según los datos oficiales, de los 203.139 usuarios que se movilizan diariamente en el sistema, un 88% paga 0.30 centavos o menos.

Esta política de movilidad se estructura en varias modalidades de tarifa:

  • Aporte Social ($0,30): Es la tarifa reducida para el público en general gracias a la política de movilidad inclusiva implementada por la Alcaldía.
  • Grupos Preferenciales: Los adultos mayores y estudiantes pagan $0,15, las personas con discapacidad acceden al servicio por $0,10, y para las personas no videntes el pasaje no tiene costo.
  • Guayaca Sport: Esta tarjeta permite que niños y adolescentes de proyectos deportivos municipales, junto a un acompañante, se movilicen gratuitamente.

La otra cara: el costo para la economía familiar

A pesar del amplio alcance que muestran las cifras, el esquema no está exento de críticas. Un análisis de la académica de la UIDE, Melissa Loor, evidencia la presión sobre un hogar promedio con ingresos de $650.

Para una familia en esta situación, el gasto en transporte puede saltar del 4,1 % al 6,1 % de su ingreso mensual si no aplican al subsidio, lo que representa un desembolso extra de $13,20 cada mes. El problema se agudiza para quienes necesitan más de dos viajes diarios, ya que el beneficio de la tarifa social se limita a dos pasajes por día, forzando el pago de la tarifa completa en los trayectos adicionales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!