Troncal 4
Buses de Metrovía, incorporados a la troncal 4.CORTESÍA

¿Es la Metrovía realmente cara para las familias guayaquileñas?

El gasto mensual en transporte podría superar hasta el 6% del ingreso de un hogar 

El ajuste en la tarifa del sistema Metrovía a 45 centavos de dólar potencia el debate sobre su verdadero costo para el ciudadano promedio en Guayaquil. Más allá del valor nominal, un análisis detallado evidencia una presión económica significativa sobre los presupuestos familiares, especialmente para aquellos hogares de clase media cuyos ingresos bordean los $650 mensuales, límite establecido para acceder al subsidio.

¿Cuánto afecta el pagar más? 

Para entender la magnitud del impacto, la académica de la UIDE, Melissa Loor, compartió con EXPRESO un análisis basado en supuestos económicos. Considerando que en un hogar promedio dos miembros utilizan el servicio dos veces al día durante 22 días laborales, se realizan 88 trayectos mensuales

Metrovía Guayaquil
La Alcaldía extendió el plazo para sacar la tarjeta La Guayaca. Es la tercera prórroga que da en los últimos meses.Cortesía

Con la tarifa subsidiada de $0,30, el gasto es de $26,40, lo que equivale al 4,1 % del ingreso familiar de $650. Sin embargo, con la nueva tarifa de $0,45, el gasto asciende a $39,60, absorbiendo el 6,1 % del mismo ingreso. Esta diferencia representa un desembolso adicional de $13,20 mensuales que deben ser restados de otras necesidades básicas.

Ahorro finanzas personales

¿No sabe ahorrar? Conozca diversas estrategias para iniciar hoy mismo

Leer más

"Para hogares con ingresos cercanos o ligeramente superiores a 650 dólares, supone un aumento del gasto mensual en transporte que reduce ingresos disponibles para necesidades básicas como alimentación, salud y educación", explica Loor.

Aporte social: alivio con barreras

Si bien la Alcaldía de Guayaquil, a través de la tarjeta La Guayaca, ha implementado un subsidio para mantener la tarifa en $0,30 para ciertos grupos, el acceso a este beneficio no está exento de complicaciones. La experta señala que "el registro y trámite necesario representa un abombamiento administrativo que puede excluir a algunas personas vulnerables".

Este Diario consultó a la Alcaldía sobre las cifras actualizadas de personas que han accedido al subsidio del aporte social, pero hasta el cierre de este reportaje, la respuesta no llegó. 

A esto se suma una limitación práctica: el subsidio está contemplado para dos pasajes diarios. Esta cifra resulta insuficiente para los usuarios que, por motivos de trabajo o estudio, deben realizar más de dos viajes o tomar rutas alimentadoras, obligándolos a pagar la tarifa completa en los trayectos adicionales y mermando aún más su capacidad económica.

La situación, según Loor, deriva en efectos redistributivos regresivos, ya que "aquellos que quedan fuera del subsidio por un margen mínimo sufren una mayor carga proporcional en su economía". En la práctica, el incremento de 15 centavos no es menor; para una familia que pierde el acceso al beneficio, su gasto en transporte se dispara en más de un 50 %, un golpe directo al frágil equilibrio de sus finanzas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!