
Ecuador vs. Paraguay: comparación de salarios entre Alfaro y Beccacece ¿Cuánto ganan?
Alfaro gana más que Beccacece en las Eliminatorias 2026. Ecuador y Paraguay disputan también un duelo de salarios.
Ecuador y Paraguay chocan en la fecha 17 de las Eliminatorias al Mundial 2026, y aunque la pelota es la protagonista, el partido también se juega en otra cancha: la de los sueldos.
En el banco paraguayo está Gustavo Alfaro, el último técnico que condujo a Ecuador a un Mundial, en Qatar. Hoy dirige a la Albirroja con un contrato de 2,8 millones de dólares anuales. Al inicio fue cuestionado por lo elevado de su salario, pero los resultados le cambiaron la cara al equipo y hoy es aplaudido.
Así llega Paraguay y Ecuador a la fecha 17
Buenos sueldos por dirigir a una selección
Del otro lado aparece Sebastián Beccacece, el encargado de llevar a Ecuador a su quinta Copa del Mundo. Su salario es de 2,4 millones de dólares, es decir, 400.000 menos que el de Alfaro.
Y lo curioso: pese a comandar una selección protagonista en Sudamérica, está entre los entrenadores peor pagados de la región. La comparación desnuda una realidad incómoda: el prestigio y la exigencia no siempre se pagan al mismo precio.
Más allá de los números, tanto Alfaro como Beccacece saben que el verdadero premio está en ganar. Porque no solo son puntos de Eliminatorias, también está en juego escalar en el ranking FIFA, llegar al Bombo 2 y evitar un grupo de la muerte en el Mundial.
Los sueldos de los entrenadores en Sudamérica
El fútbol sudamericano no solo se juega en la cancha, también en los contratos millonarios de sus entrenadores. Estos son algunos ejemplos:
Carlo Ancelotti, primer extranjero en dirigir a Brasil, percibe US$ 11 millones anuales y sueña con un bono extra de US$ 5 millones si logra el “hexa” en 2026.

El campeón del mundo no gana tanto
Marcelo Bielsa, al frente de Uruguay, gana US$ 4 millones.
Fernando Batista mantiene vivo el sueño venezolano con US$ 3 millones.
Gustavo Alfaro, con Paraguay, cobra US$ 2,8 millones con la Albirroja en zona alta de las eliminatorias.
Lionel Scaloni, campeón del mundo, gana US$ 2,6 millones y ya aseguró a Argentina en el Mundial.
Sebastián Beccacece con Ecuador y Néstor Lorenzo en Colombia reciben US$ 2,4 millones cada uno.
Cierran la lista Óscar Ibáñez en Perú y Óscar Villegas en Bolivia, con salarios entre US$ 2 millones y 1,1 millones.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!