
Gonzalo Albán destituido por Asamblea: "No nací para ser mayordomo del poder"
El ahora exconsejero del CPCCS fue censurado con los votos de ADN y sus aliados en el Pleno
Gonzalo Albán, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), enfrentó al Pleno de la Asamblea Nacional este 22 de septiembre de 2025 en el juicio político impulsado por el oficialismo. Fue censurado y destituido de su cargo, con 81 votos.
(NO TE PIERDAS: En segundo intento, ADN logró votos para respaldar iniciativa de una Constituyente)
La solicitud fue presentada y defendida por el legislador gobiernista Keevin Gallardo. Su intervención duró cerca de una hora con treinta y cinco minutos, aunque dedicó no más de quince a sustentar las pruebas.
Gallardo acusó a Albán de una supuesta filiación política al momento de inscribir su candidatura al CPCCS en 2022. El hecho fue registrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que inhabilitó a Albán y rechazó su recurso de impugnación. El caso escaló al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que en última instancia lo calificó.
Los argumento de Gallardo y referencias a Kant
Sin embargo, Gallardo no profundizó en ese antecedente durante su exposición ante el Pleno. Para sostener su acusación, elevó al CPCCS a la categoría de entidad clave dentro del sistema democrático ecuatoriano. Afirmó que dicho organismo “debe estar libre de toda injerencia política”.
Gallardo no se limitó a los argumentos legales. Recurrió a citas de Aristóteles, Arthur Schopenhauer e Immanuel Kant, de quien se declaró seguidor de sus imperativos categóricos.
Con ello intentó demostrar que la democracia se ve afectada por la desconfianza ciudadana cuando existe un vocal con supuesta filiación política, lo que comprometería su objetividad.
“No estamos para juzgar a un ciudadano, sino para algo más grande. Estamos para sostener los principios de este sistema democrático que han venido siendo erosionados”, dijo Gallardo ante el Pleno.
Más adelante, el asambleísta Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC), centró el debate en ese rol del TCE. Recordó que, en caso de haberse incumplido los requisitos, era esa entidad la que debía responder, algo que Gallardo omitió en su intervención.
El legislador oficialista insistió en sus pruebas. Presentó la resolución de la Comisión Calificadora de 2022, en la que se determinó que Albán estaba afiliado al movimiento Mover. Citó la decisión del CNE sobre la descalificación y argumentó la negativa al recurso de impugnación. Hasta ahí.
Luego se acogió a lo resuelto por la Comisión de Fiscalización, controlada por su bancada. Argumentó que el requisito de no ser afiliado o adherente no se limita al momento de la inscripción, sino que se extiende en el tiempo y el espacio, por lo que Albán incumplió funciones.

La respuesta de Gonzalo Albán
Tras esa intervención, Albán ejerció su derecho a la defensa. Desde el inicio, arremetió contra Gallardo. “Agradezco a la Asamblea por la importancia que me han dado”, manifestó ante el pleno del Legislativo.
Albán sostuvo que nadie puede ser responsable de algo que no ha hecho durante el ejercicio de su cargo, por lo que calificó el juicio político como imposible. Entonces se refirió a Gallardo: “Podrá tener los votos, pero jamás las razones”.
Con esa afirmación, intentó evidenciar que no percibía convicción en los argumentos del legislador oficialista para enjuiciarlo. Señaló que esa falta de firmeza le hacía pensar que la iniciativa de destituirlo no nacía de Gallardo, sino de “una orden superior”. Y añadió: “No nací para ser mayordomo del poder. Si quieren destituirme por eso, adelante”. El exvocal insistió en que la filiación política de la cual se le acusa corresponde a un hecho fraudulento.
Ya en la réplica, Gallardo mencionó algo que pareció menor pero sintetizó la debilidad de las pruebas: “El tema de afiliaciones, debidas o indebidas, no es ventilado en el Pleno de la Asamblea Nacional. Tiene que ser ventilado en la jurisdicción ordinaria”.
Es decir, poco o nada importaba ese hecho que probaría o no la afiliación política (prohibida para los candidatos al CPCCS), sino que lo único que se discutía era la responsabilidad política del ahora exvocal.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!