Alejandro Lara
El legislador Alejandro Lara (ADN) presentó ante el Pleno de la Asamblea la moción de respaldo.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

En segundo intento, ADN logró votos para respaldar iniciativa de una Constituyente

En el Pleno de la Asamblea se trató nuevamente una moción para respaldar el llamado de Noboa a la consulta popular

En su segundo intento, el oficialismo logró los votos necesarios para respaldar el llamado a consulta popular que viabilizaría la instalación de una Asamblea Constituyente. Con 78 votos, uno más de los requeridos, la mayoría coordinada por ADN dio paso a la moción presentada por el gobiernista Alejandro Lara.

(NO TE PIERDAS: Corte Constitucional califica la vía para una Asamblea Constituyente en Ecuador)

El viernes 19 de septiembre de 2025, la también oficialista Lucía Pozo presentó una moción similar en apoyo al Decreto Ejecutivo 148, que se convirtió en el primer decreto con el que el presidente Daniel Noboa convocó a consulta popular.

En esa ocasión, el oficialismo no alcanzó el respaldo necesario: apenas obtuvo 74 votos. Ese día asistieron 144 asambleístas. En la sesión del 22 de septiembre de 2025, estuvieron presentes 150 legisladores, lo que permitió a ADN aprobar la moción.

LUCIA POZO ASAMBLEÍSTA ADN

ADN y su mayoría tambalean en la Asamblea, pero siguen vivos: ¿Qué está sucediendo?

Leer más

¿De qué se trató la moción de Lara?

El legislador oficialista presentó un documento compuesto por cinco artículos. El primero de ellos establecía: “Respaldar el contenido y finalidad del Decreto Ejecutivo Nro. 153, de 20 de septiembre de 2025, mediante el cual se convoca a consulta popular para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente”.

Como segundo artículo, se incluyó que los mecanismos de enmienda y reforma parcial previstos en los artículos 441 y 442 de la Constitución resultan insuficientes para realizar los cambios estructurales.

Un guiño al CNE

Como parte del articulado, el oficialismo incluyó una referencia al Consejo Nacional Electoral en medio de la pugna entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional.

El artículo 4 señala: “Dejar constancia de que el CNE ha declarado el inicio del período electoral y, desde ese momento, ninguna otra institución tiene atribuciones para pronunciarse ni para frenar la decisión soberana de los ecuatorianos, quienes decidirán en las urnas los cambios que el país merece”.

El debate sobre la moción

Lara argumentó que la actual crisis en Ecuador ha desbordado las vías ordinarias para enfrentarla. Además, aseguró que la Constitución de Montecristi se ha convertido en un manual para la impunidad. En el mismo tono que sus compañeros de bancada en los últimos días, sostuvo que la carta política del país es garantista para los delincuentes por encima de los ciudadanos.

Lucía Pozo
La asambleísta Lucía Pozo mocionó el 19 de septiembre de 2025 una resolución de respaldo en el Pleno sobre la convocatoria a Asamblea Constituyente.Cortesía: Asamblea/ Flickr

“No se admiten parches ni reforma menores. Se requiere una cirugía mayor y el camino es la Asamblea Constituyente”, indicó Lara durante su intervención ante el Pleno del Legislativo.

Por su parte, la oposición cuestionó la intención de convocar a una Constituyente. Viviana Veloz, jefa del bloque correísta, señaló que la actual Constitución garantiza a los pacientes terminales el acceso a medicinas y a las mujeres embarazadas la estabilidad laboral. Asimismo, destacó que en 2008 se consagraron los derechos de la naturaleza.

Finalmente, ADN alcanzó los 78 votos con el respaldo de sus aliados e independientes. Cabe recordar que, formalmente, el oficialismo cuenta con una bancada de 71 legisladores. Para lograr la mayoría absoluta, requiere al menos seis votos adicionales, que provienen principalmente de expulsados o disidentes del correísmo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!