Carolina Jaramillo
El lunes 22 de septiembre, Carolina Jaramillo, vocera presidencial, conversó con la prensa sobre el accionar del Ejecutivo en marco de la iniciativa de convocar a los ecuatorianos a las urnas.Captura de video

Carolina Jaramillo asegura que Noboa no ha violado la norma pese a críticas

La vocera presidencial también se refirió a cerca de la disminución de la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional

Incómoda. Así fue el término del conversatorio entre Carolina Jaramillo, vocera presidencial, y la prensa en la Gobernación de Cotopaxi, donde funciona, desde la semana pasada, el Gobierno Nacional.

Aunque la funcionaria sostuvo que “el Poder Ejecutivo espera que todas las instituciones actúen de acuerdo con la norma”; la prensa cuestionó el accionar del primer mandatario, Daniel Noboa, al emitir los Decretos Presidenciales No. 148 y 153, donde disponía al Consejo Nacional Electoral que convoque a la ciudadanía a las urnas para ir o no a una Asamblea Constituyente.

El presidente espera que las funciones del Estado actúen de acuerdo con la norma; pero el presidente se saltó la norma al enviarle al Consejo Nacional Electoral y no en la Corte Constitucional” (la pregunta para ir a una Constituyente)”. A lo que la vocera sostuvo que “el presidente no se ha saltado ninguna norma”.

LE SUGERIMOS LEER: Relaciones internacionales, caos nacional: la desconexión del Gobierno de Noboa

Daniel Noboa

Corte Constitucional califica la vía para una Asamblea Constituyente en Ecuador

Leer más

Cuestionamientos al actuar del Ejecutivo

A reglón seguido, fue cuestionada por las demandas de inconstitucionalidad que recibió el Decreto Presidencial No. 148 y la orden que emitió la Corte para que este se suspenda temporalmente. A pesar de eso, Jaramillo fue insistente al declarar que “el presidente no ha faltado a ninguna norma”, sino que “el presidente está actuando de acuerdo con la norma y con lo que lo está pidiendo el pueblo ecuatoriano”.

Por otro lado, aseguró que el régimen no espera que solo haya una convocatoria a las urnas para la Constituyente. Es decir, no esperan que el pueblo vote negativamente y no haya una Asamblea Constituyente. “No hay nada más democrático que llevar a las personas a las urnas, que la gente se pronuncie no una, sino tres veces”.

Además, aseguró que “no hay un plan B”, si es que la Corte emite un dictamen de inconstitucionalidad en el segundo control que está ejerciendo. Sobre el cual, tiene máximo 20 días hábiles para pronunciarse acerca de los documentos presentados por el Ejecutivo y verificar que estén bien formulados, que cumplan con parámetros de coherencia, claridad, participación democrática y se regulen aspectos mínimos del proceso constituyente. Eso de acuerdo con el artículo 105 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Si no se pronuncia en el tiempo establecido, se sobre entenderá como favorable (silencio positivo).

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Daniel Noboa bajo presión: ecuatorianos exigen resultados tras más sacrificios

LUCIA POZO ASAMBLEÍSTA ADN

ADN y su mayoría tambalean en la Asamblea, pero siguen vivos: ¿Qué está sucediendo?

Leer más

Disminución del poder de la aplanadora legislativa

En el conversatorio, Jaramillo también fue consultada sobre la pérdida de la mayoría en la Asamblea Nacional. Esto, porque el viernes 19 de septiembre de 2025, cuando la legisladora gobiernista Lucía Pozo presentó la moción para cambiar el orden del día y respaldar la iniciativa de Noboa, de convocar a una Asamblea Constituyente. El oficialismo apenas logró 74 votos, tres menos del mínimo requerido.

Lo que evidencia la ausencia o abstención de los aliados, lo que a su vez podría poner en riesgo una iniciativa oficialista. A eso se suma que, un miembro de sus filas, Adrián Castro, marcó su distancia del oficialismo; pidió “la libertad suficiente para abordar el tema de Quimsacocha”.

A juicio de la vocera presidencial “no, no hay ningún revés; no hay ningún revés. Hoy estamos hablando de que nos vamos a una Asamblea Constituyente. ¿Te parece que eso es un revés?”. Y enseguida dio por clausurado el conversatorio.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!