
Concejal alerta irregularidades en contratación del Mercado Mayorista de Quito
La concejal Ledesma critica adjudicación al oferente con menor experiencia y más cara
La concejal de Quito, Analía Ledesma, encendió las alertas sobre un proceso de contratación realizado en el Mercado Mayorista de Quito, específicamente para la recuperación del borde de la quebrada en el lado norte del centro de abasto y la reubicación del bloque B6. Según la edil, existirían presuntas irregularidades que ponen en duda la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Le invitamos a que lea: Jorge Yunda y 13 procesados absueltos en caso de pruebas PCR en Quito
El proceso de contratación en el Mercado Mayorista
De acuerdo con la información oficial, al proceso se presentaron 10 oferentes. La comisión encargada aplicó inicialmente la metodología “Cumple/No Cumple” y, posteriormente, realizó la evaluación por puntaje.
Durante la revisión, varias propuestas fueron descalificadas por distintos motivos:
Falta de convalidación de documentos.
Errores en la presentación de requisitos obligatorios.
Patrimonio insuficiente.
Experiencia específica incompleta.
Presentación de proformas inválidas.
El acta del proceso concluyó que solo una oferente fue habilitada: Carla Denisse Loya Chiguano, representante del Consorcio Infraestructura Mayorista, quien obtuvo 88,22 puntos en la evaluación.
La adjudicación de hoy en el Mercado Mayorista genera alertas👀un contrato de 900 mil para una plataforma externa se entrega al oferente con menor experiencia y con la oferta más cara de las3
— Analía Ledesma García (@analialedesmaec) September 19, 2025
La contratación pública debe regirse por eficiencia y mejor uso de recursos del pueblo pic.twitter.com/VFFkFBcn4U
Críticas por la adjudicación
Para la concejal Ledesma, la decisión genera inquietudes. “La adjudicación de hoy en el Mercado Mayorista genera alertas: un contrato de 900 mil dólares para una plataforma externa se entrega al oferente con menor experiencia y con la oferta más cara de las tres”, señaló.
La edil recalcó que la contratación pública en Quito debe garantizar eficiencia, transparencia y el mejor uso de los recursos del pueblo, más aún en proyectos que impactan directamente en la operatividad de un mercado estratégico para la capital.
Expreso solicitó una entrevista al Mercado Mayorista para conocer su versión sobre el proceso; la reunión fue programada para el martes 23 de septiembre.