
Jorge Yunda y 13 procesados absueltos en caso de pruebas PCR en Quito
Tribunal de Pichincha ratifica inocencia de Jorge Yunda en caso pruebas PCR
El Tribunal de la Corte Provincial de Pichincha ratificó este lunes la inocencia del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, y de otros 13 procesados en el denominado caso pruebas PCR. El proceso judicial investigaba la compra de test para la detección de Covid-19 realizada por el Municipio de Quito durante la emergencia sanitaria.
Le invitamos a que lea: Quito activa protocolo de seguridad ante movilizaciones por alza del diésel
La decisión, adoptada de forma unánime por tres jueces, revocó todas las medidas cautelares que pesaban sobre los acusados, entre ellas el uso de grillete electrónico, la prohibición de salida del país y la obligación de presentarse periódicamente ante la justicia.
El pronunciamiento de Yunda tras la sentencia
Tras conocer el fallo, Yunda se pronunció en su cuenta de X:
“Hoy tres jueces, por unanimidad, me declararon inocente de todas las infamias que dijeron sobre las pruebas COVID con las que salvamos miles de vidas en Quito. Nunca encontraron sobreprecios, nunca hubo tráfico de influencias, nunca hubo peculado, nunca fueron chimbas”, afirmó.
En declaraciones previas al inicio de la audiencia, el exalcalde ya había adelantado su confianza en que el proceso demostraría su inocencia: “En el proceso nunca se pudo comprobar sobreprecio o que las pruebas eran chimbas (...) estamos confiados de que los procesos nos favorecerán. Que sea lo que Dios y la justicia quieran en este día”.
Lo que no verás en los medios, cuando al llamingo le declaran inocente. pic.twitter.com/TRDIsuSham
— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) September 22, 2025
Argumentos del Tribunal
Los jueces determinaron que las pruebas presentadas por la Fiscalía eran insuficientes para demostrar un perjuicio económico al Municipio de Quito. En consecuencia, el delito de peculado no se configuró.
La sentencia, además, señaló que no se pudo comprobar “a ciencia cierta” que las pruebas RT-LAMP utilizadas fueran diferentes o de menor calidad que las PCR. Ante ello, el Tribunal exhortó a la Fiscalía a realizar investigaciones con mayor rigurosidad técnica y científica.
El papel de Linda Guamán en el caso
Entre los procesados estuvo la científica Linda Guamán, quien lideró la implementación de pruebas moleculares en el Municipio durante los meses más críticos de la pandemia. La Corte reconoció que su rol fue estrictamente técnico, validado por laboratorios internacionales y con certificaciones de la autoridad sanitaria ecuatoriana.
No obstante, Guamán enfrentó consecuencias personales y profesionales severas:
- Usó grillete electrónico durante dos años, incluso durante su embarazo y lactancia.
- Perdió 36 oportunidades académicas internacionales debido a las restricciones del proceso.
- Fue finalista en 2023 del Premio John Maddox de la revista Nature, pese a la persecución que enfrentaba.
Su abogada, María del Mar Gallegos, destacó que la sentencia representa un triunfo para la ciencia en Ecuador: “Hoy se reivindica la ciencia frente al prejuicio. Este caso demostró que se puede sostener un proceso penal sin rigurosidad ni análisis técnico y hacer que una de sus mejores científicas pague personal y profesionalmente por intereses que nada tienen que ver con el Derecho”.
#ACTUALIZACIÓN | Caso #PruebasPCRQuito: Sala de la Corte Provincial de Justicia de #Pichincha declara la inocencia de los 14 procesados por presunto #Peculado en la compra de 100.000 pruebas para detectar Covid_19 durante la pandemia. pic.twitter.com/z6YAmylCI0
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 22, 2025
“La criminalización de la ciencia”
En una emotiva declaración, Guamán señaló que más que un triunfo, este fallo visibiliza una injusticia:
“Este proceso fue ya una condena: cuatro años sin acceso a oportunidades académicas fuera del país; grillete electrónico por dos años durante mi embarazo y lactancia. Hoy, más que celebrar, nombro lo que ocurrió: la criminalización de la ciencia en el Ecuador. Que mi ratificación de inocencia sirva para que nunca más un científico sea llevado a juicio por cumplir con su deber ético”.