
Quito activa protocolo de seguridad ante movilizaciones por alza del diésel
Quito activa protocolo de seguridad para controlar tránsito, espacio público y servicios frente a un posible paro
Este lunes, 22 de septiembre de 2025, el programa Frecuencia Quiteña se transmitió desde el Centro de Gestión de la Movilidad de Quito (CGM), espacio equipado con un sistema de videovigilancia de última tecnología y un videowall recientemente repotenciado. Desde allí, el alcalde Pabel Muñoz explicó cómo se monitorea la ciudad frente a las movilizaciones anunciadas en la capital, en respuesta a las decisiones del Gobierno Nacional sobre el incremento del precio del diésel.
Le invitamos a que lea: Quito registró colapso en escuela y 17 emergencias por intensas lluvias
Muñoz recordó que la seguridad ciudadana es competencia del Gobierno central, a través de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, pero subrayó que el Municipio de Quito cumple con sus atribuciones para mantener el orden en el tránsito, el espacio público y la prestación de los servicios básicos.
“Los únicos mandados a establecer el orden en la ciudad y en el país son Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Nosotros estamos monitoreando lo que a nosotros nos compete (tránsito, espacio público), para que al menos en la parte municipal no falle ni se paralice ningún servicio”, afirmó el Alcalde.
Activación del Protocolo de Conmoción Social en Quito
El Municipio activó el “Protocolo ante eventos de conmoción social”, que garantiza la continuidad de los servicios y la protección de las 10.510 infraestructuras estratégicas ubicadas en el Distrito Metropolitano. Este plan se organiza en tres fases:
- Antes: monitoreo permanente y planes de contingencia.
- Durante: coordinación interinstitucional para asegurar servicios básicos, tránsito y seguridad.
- Después: evaluación de daños y reapertura de espacios públicos.
El protocolo incluye vigilancia 24/7 desde la Sala de Monitoreo Municipal y un trabajo coordinado con Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
“El 100% de los servicios municipales seguirá funcionando de forma normal. Nuestra lógica es que Quito no pare, que la ciudad siga produciendo”, enfatizó Muñoz, al remarcar que el Municipio complementa la labor de las entidades nacionales para que los quiteños vivan en paz.
Obras y servicios municipales durante las protestas
El alcalde aclaró que las obras municipales no se suspenderán, salvo en sectores con alertas de seguridad, donde se pausarán actividades de mantenimiento y construcción. Una vez controlada la situación, ingresará personal de aseo y limpieza para recuperar la normalidad en los espacios públicos.
Priorización de infraestructuras estratégicas en Quito
La secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, informó que el plan establece niveles de riesgo y atención diferenciada sobre la infraestructura estratégica del Distrito, que abarca ámbitos como agua y saneamiento, electricidad, salud, movilidad, transporte, seguridad, turismo, gestión de residuos y patrimonio.
- 10.510 infraestructuras estratégicas en Quito.
- 805 están priorizadas ante un posible escenario de conmoción interna.
- 127 presentan riesgo muy alto.
- 256 riesgo alto.
- 393 riesgo medio.
- 51 riesgo bajo.