Quito

Basura Quito
La compra de los seis camiones satélite se adjudicó por un valor de 804.000 dólares.Foto: cortesía / Municipio de Quito

Comisión cuestiona compra de camiones de Emaseo a través del PNUD

La Comisión de Ambiente cuestionó que la compra se hizo a través del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

La Comisión de Ambiente del Concejo Metropolitano de Quito volvió a poner sobre la mesa este 22 de septiembre de 2025 el tema de los seis camiones satélite que Emaseo adquirió en diciembre de 2024, pero que meses después dejaron de operar. 

Te invitamos a leer: Muñoz asegura que camiones de basura inactivos volverán a operar la próxima semana

Durante la sesión de este lunes, el gerente de la entidad municipal, Juan Pablo Pozo, presentó un informe sobre el estado de los vehículos, pero la exposición no convenció a tres ediles integrantes de la Comisión, quienes criticaron la falta de claridad y exigieron una nueva comparecencia, esta vez ante el pleno del Concejo.

Deslizamiento en La Mica deja sin agua a 6 parroquias del sur de Quito.

Cortes de agua afectan a ocho sectores de Quito este lunes 22 de septiembre

Leer más

Los camiones fueron comprados a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por un valor de 804.000, como parte de un contrato suscrito el 15 de agosto de 2024. El proceso incluía una garantía técnica de cinco años y mantenimiento preventivo por un año.

Pozo explicó que los vehículos realizaron en promedio 1.600 viajes y recolectaron más de 6.000 toneladas de residuos, antes de presentar fallas. El servicio general de recolección no se detuvo, aclaró, ya que los seis camiones representan el 3% de la flota total de Emaseo, que cuenta con 172 unidades.

Sin embargo, el gerente detalló que surgieron discrepancias técnicas con el proveedor: mientras Emaseo consideraba que los desperfectos debían estar cubiertos por la garantía técnica o el mantenimiento preventivo, la empresa contratista los catalogó como fallas que requerían mantenimiento correctivo con costo adicional. Ante el desacuerdo, ambas partes acudieron a mesas de diálogo y acciones legales para resolver la controversia.

Como resultado, se logró un acuerdo para retomar la operatividad de los seis camiones. Según Pozo, dos ya están funcionando y los otros cuatro volverán a operar este viernes. Como parte de las mesas de diálogo, y para evitar nuevos incidentes, se incorporó la figura de un perito para determinar la naturaleza real de los daños.

Críticas por la compra a través del PNUD

Pese a los avances, la presentación del gerente fue cuestionada. La concejala Estefanía Grunauer calificó como un error el haber realizado la compra a través del PNUD, y denunció que los camiones, pensados para atender zonas complejas, no están cumpliendo su función. Solicitó que el tema sea tratado de forma prioritaria en la próxima sesión del Concejo y que Pozo rinda un informe detallado.

"Compraron lo más barato y con plata que no es de ustedes", reprochó por su parte el concejal Gabriel Noroña, quien también criticó la falta de transparencia en el manejo de las garantías.

La moción de Grunauer para que el tema sea incluido en el orden del día de la próxima sesión fue aprobada con tres votos a favor.

La presidenta de la Comisión, Diana Cruz, recordó que la comparecencia anterior no se concretó por falta de quórum. Esta vez, anunció que pedirá que el tema se incluya en la sesión del martes 30 de septiembre.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!