
Muñoz asegura que camiones de basura inactivos volverán a operar la próxima semana
Muñoz dijo que todos los actores burocratizaron la solución y que hubo excesiva precaución para no comprometer las garantías
Tras la denuncia del concejal Andrés Campaña sobre la inoperatividad de seis camiones de basura adquiridos en diciembre de 2024 por la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que los vehículos estarán en funcionamiento la próxima semana.
Te invitamos a leer: Protestas en Quito: estudiantes universitarios marchan contra el alza del diésel
La compra de los camiones, gestionada bajo la administración del exgerente Jorge Jaramillo y canalizada a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue cuestionada por Campaña, quien denunció públicamente que los vehículos no sirven, pese a que se invirtió cerca de un millón de dólares.
Durante una fallida sesión del Concejo Metropolitano el 16 de septiembre de 2025, que no pudo reinstalarse en la tarde por falta de quórum (solo asistieron 10 concejales y el alcalde), Muñoz se refirió al caso señalando que “todos los actores burocratizaron la solución” y que hubo excesiva precaución para no comprometer las garantías técnicas.
“Por querer hacer bien las cosas y no tener argumentos para arruinar las garantías, se entrampó el proceso. Pero ahora las partes están de acuerdo y los mantenimientos necesarios, preventivos y correctivos, permitirán activar la flota”, aseguró el alcalde.
Muñoz insistió en que el tema no se ha querido ocultar y se mostró dispuesto a realizar una reunión conjunta entre los concejales y Emaseo para aclarar cualquier inquietud.
El costo de la reparación de los camiones
La reparación de los seis camiones tendrá un costo estimado de $4.000, que podría ser asumido por Emaseo, la empresa proveedora o de forma compartida, dependiendo de los acuerdos técnicos y contractuales, detalló Muñoz.
El concejal Campaña, sin embargo, reiteró sus críticas. “Han pasado 117 días y no hay una respuesta concreta. Es insólito que vehículos recién comprados estén paralizados. Nos queda un sinsabor sobre lo que está ocurriendo en una de las empresas públicas más importantes de la ciudad”, señaló.
En la sesión del pasado 9 de septiembre, el edil denunció que el proceso de compra habría evadido la Ley de Contratación Pública y se manejó bajo cláusulas de confidencialidad. A pesar de sus esfuerzos por incluir el tema en el orden del día, su moción no fue aprobada.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!