Quito

Protestas Quito
Estudiantes y otras organizaciones sociales salieron desde la av. América.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

Protestas en Quito: estudiantes universitarios marchan contra el alza del diésel

Quito vive otra jornada de protestas en rechazo al incremento del diésel

Al grito de “¡Fuera Noboa, fuera!”, estudiantes de la Universidad Central del Ecuador salieron a las calles este 16 de septiembre de 2025 para protestar contra el reciente incremento del precio del diésel, que pasó de 1,79 a 2,80 dólares por galón. 

Te invitamos a leer: Se levanta bloqueo en la Panamericana Sur tras siete horas de protesta

La manifestación, que salió de la av. América, fue congregando más personas e incluyó a organizaciones sociales, colectivos populares y gremios de comerciantes.

recolección de firmas

Revocatoria de Pabel Muñoz: firmas se receptarán en un solo punto

Leer más

La marcha avanzó por la avenida Universitaria hasta tomar la 10 de Agosto, rumbo al centro histórico. Con banderas, pancartas, tambores y figuras de cartón del presidente Daniel Noboa, los estudiantes expresaron su rechazo a lo que consideran una medida que golpea directamente a los sectores populares.

A la protesta se sumaron el Frente Popular, representantes de la Federación de Comerciantes y Mercados de Pichincha, y otras organizaciones sociales, todos expresando su malestar por la eliminación del subsidio al diésel.

Dos días de tensión en las calles

Esta es la segunda jornada consecutiva de protestas en Quito y sus alrededores. Desde la madrugada de este 16 de septiembre, manifestantes bloquearon la Panamericana Norte, en Oyacoto, donde interrumpieron la circulación durante cerca de cinco horas. 

El paso vehicular fue restablecido cerca de las 10:00, luego de la intervención de la Policía Nacional.

Allí, uniformados custodiaban el tránsito de buses, camiones y vehículos particulares, tras una mañana de movilizaciones en una vía que conecta la capital con el norte del país, incluidas las provincias de Imbabura y Carchi.

Protestas Quito
Los manisfestantes portaban banderas, carteles e imágenes de cartón del presidente.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

El lunes 15 de septiembre ya se registró otro cierre en la Panamericana Sur, en el sector de El Corcel, donde decenas de tráileres bloquearon ambos sentidos de la vía. Los transportistas de carga pesada denunciaron una creciente ola de robos en carreteras y exigieron al Gobierno mayores garantías de seguridad.

Ofrecimientos sin acuerdos firmados

Al lugar acudieron el ministro del Interior, Jhon Reimberg, y el director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Pedro Abril, quienes mantuvieron una reunión de dos horas con los transportistas. Aunque se ofreció un despliegue de policías y militares en puntos críticos desde la medianoche del martes, varios manifestantes rechazaron el ofrecimiento por la falta de un acuerdo firmado.

Fernando Chicaiza fue el encargado de transmitir a sus compañeros los ocurrido en el encuentro, pero la respuesta fue escéptica. “Sin documento, no hay compromiso”, dijeron varios conductores que aún evalúan si retomar las protestas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!