
Revocatoria de Pabel Muñoz: firmas se receptarán en un solo punto
Según Néstor Marroquín, esperan entregar al CNE alrededor de 320.000 firmas
El proceso de recolección de firmas para solicitar la revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, entra en su etapa final. Según informó Néstor Marroquín, promotor de la iniciativa, los formularios distribuidos deberán ser entregados hasta el próximo 28 de septiembre de 2025. Sin embargo, a partir de ahora, la recepción y recolección de firmas se centralizará en un solo lugar.
Te invitamos a leer: “La tarifa del bus en Quito debería ser 46 centavos”: dirigente de transporte
En un comunicado difundido, Marroquín hizo un llamado a los voluntarios que colaboraron en la distribución y recolección de firmas en barrios, empresas o entre familiares, para que devuelvan los formularios en la sede de "Chao Pabel", ubicada en el Centro Comercial La Manzana, en la calle García Moreno y Rocafuerte, en el centro de Quito.
Asimismo, el promotor del proceso informó que hasta el 15 de septiembre dejaron de funcionar los puntos de recolección externos habilitados desde abril en al menos diez espacios de la ciudad.
Marroquín agradeció públicamente el apoyo recibido: “Realmente ha sido un éxito la colaboración desinteresada de la ciudadanía de Quito apoyando la revocatoria de @pabelml", escribió en la red social X.
La iniciativa busca alcanzar más de 205.000 firmas necesarias para activar el proceso de revocatoria de mandato del alcalde Pabel Muñoz.
Según la normativa electoral ecuatoriana, una vez entregadas las firmas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá validarlas y, si pasa ese proceso, convocar a una consulta popular en la capital.
Por ahora, quienes aún no han firmado y desean apoyar el proceso, deberán acercarse personalmente al punto central habilitado en el centro histórico, de 09:30 a 15:00.
Entrega de firmas al CNE
La entrega de las rúbricas al CNE se prevé para el próximo 3 de octubre y, posteriormente, en un plazo de 15 días, el organismo electoral deberá comprobar su validez. Según Marroquín, esperan llevar alrededor de 320.000 firmas.
Si el número de firmas válidas no alcanza el mínimo requerido, el proceso quedará archivado. Sin embargo, si la cantidad es suficiente y son auténticas, se procederá a convocar a una consulta ciudadana en un plazo de 60 días.
En esa jornada, los quiteños decidirán si el alcalde Pabel Muñoz continúa en funciones o si debe abandonar el cargo. De ser revocado, la vicealcaldesa, María Fernanda Racines, asumiría como nueva alcaldesa de la capital.
#ChaoPabel#QuitoSinAlcalde
— Néstor Marroquín (@nmcresearch) September 15, 2025
Realmente ha sido un éxito la colaboración desinteresada de la ciudadanía de Quito apoyando la revocatoria de @pabelml
Por pedido expreso de cientos de voluntarios, extendemos el plazo para entregar los formularios hasta el 28/sep/25.
¡Atentos! pic.twitter.com/9rn13MupV1
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!