
Recolección de basura en Quito: Concejo pide cuentas al gerente de Emaseo
La intervención del gerente está contemplada como el punto número nueve del orden del día de la sesión
El gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), Juan Pablo Pozo, deberá comparecer este martes 16 de septiembre de 2025 ante el Concejo Metropolitano de Quito para explicar la operatividad de seis camiones satélite que, según una denuncia del concejal Andrés Campaña, no están operativos pese a haber costado cerca de un millón de dólares.
Te invitamos a leer: Quito, un refugio creciente frente a la ola de la violencia criminal
La intervención de Pozo está contemplada como el punto número nueve del orden del día de la sesión, luego de que el tema se conociera tras la intervención de Campaña en la sesión del pasado 9 de septiembre.
Durante esa sesión, el concejal denunció que los seis vehículos, adquiridos por Emaseo en diciembre de 2024, actualmente no prestan ningún servicio. “Emaseo ha botado a la basura un millón de dólares. Los seis camiones satélite que se compraron no sirven para nada”, afirmó Campaña.
Según la denuncia, la compra fue realizada durante la administración del entonces gerente Jorge Jaramillo, a través de un proceso intermediado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Campaña cuestionó que este procedimiento habría evadido la Ley de Contratación Pública, habría incluido el pago de comisiones y fue manejado bajo cláusulas de confidencialidad.
El edil solicitó que el tema se incluyera de forma inmediata en el orden del día del 9 de septiembre, pero la moción no prosperó: obtuvo nueve votos a favor, mientras ocho concejales se abstuvieron y cinco estuvieron ausentes. No obstante, la vicealcaldesa Fernanda Racines, quien presidió la sesión, dijo que el tema será tratado este martes 16 de septiembre, tal como consta ahora en la agenda oficial del Concejo.
Según Campaña, la presunta inoperatividad de los vehículos no solo representa un posible perjuicio económico para las arcas municipales, sino que compromete además la eficiencia del sistema de recolección de residuos sólidos.
Con la comparecencia de Pozo se esclarecer las condiciones en las que se realizó la compra y el estado actual de los camiones.
Compra de las unidades
El 16 de noviembre del 2023, la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un "acuerdo de financiación", por el que, Quito le transfirió 5.144.925, 94 dólares, en siete pagos, hasta marzo de este 2025.
De acuerdo con la información respondida por el PNUD al despacho del concejal Andrés Campaña, el objetivo del acuerdo fue la adquisición de seis camiones satelitales, con lifter (grúa con elevador) para la recolección diferenciada y su mantenimiento, y de 1.023 contenedores para residuos de 3.200 litros.
Tal como anunció, la alcaldesa subrogante convocó a sesión del Concejo Metropolitano para el martes.
— Andrés Campaña (@campanaUIO) September 14, 2025
Luego de mi solicitud, el gerente de EMASEO explicará por qué los seis camiones de basura, comprados apenas en diciembre, ya están fuera del servicio
Adjunto el informe de… pic.twitter.com/KL3qek0f8H
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!