
La Asamblea Nacional posesionará a los vocales del Consejo de la Judicatura
Los funcionarios estarán al frente del Función Judicial hasta el 2031
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, convocó a los legisladores a la sesión No. 041-AN-2025-2029, que se realizará el miércoles 24 de septiembre de 2025, a las 14:00, en Quito.
El orden del día incluye un único punto de peso político: la posesión de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) para el periodo 2025-2031.
¿Quiénes son los vocales?
- Mario Fabricio Godoy Naranjo – Presidente del Consejo de la Judicatura
Reelecto en el cargo, es magíster en Derecho Administrativo y Contratación Pública, además de especialista en Cumplimiento y Anticorrupción. Su hoja de vida incluye cargos en Petroecuador, la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), la Presidencia de la República, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Consejo Nacional Electoral en la administración de Juan Pablo Pozo.
Entre 2010 y 2017 trabajó en instituciones públicas durante el gobierno de Rafael Correa. Su trayectoria también está marcada por polémicas: en 2014 defendió en EE.UU. a los narcotraficantes Juan Pablo y Eduardo Larrea; fue abogado del juez John Rodríguez, famoso por devolverle los derechos políticos a Jorge Glas; y hoy enfrenta una denuncia de la jueza Nubia Vera por el llamado caso Pendrive.
Llegó al CJ en 2024 gracias a los votos del correísmo en el Consejo de Participación, la llamada Liga Azul. Ahora se mantiene en la presidencia con el apoyo de ADN. Antes de su ingreso, fue accionista en los estudios jurídicos Lexficorp Abogados-Consultores S.A.S. y Invictus Law Group.
- Magaly Camila Ruiz Cajas – Vocal principal (delegada de la Fiscalía)
Magíster en Derecho y Políticas Anticorrupción, y también en Derecho Procesal con mención Penal. En la Fiscalía fue coordinadora general de Asesoría Jurídica y directora de Litigio Estratégico. También ocupó cargos en la Procuraduría.
- Damián Alberto Larco Guaman – Vocal principal (delegado del Ejecutivo)
Economista con mención en Gestión Empresarial, especialista en Finanzas y máster en Fiscalidad Internacional. Fue director general del SRI. En el ámbito privado trabajó en consultoría tributaria y auditoría, y presidió la firma Destra Consultores Asociados Destra&Co S.A.
- Fabián Plinio Efraín Fabara Gallardo – Vocal principal (delegado de la Asamblea)
Doctor en Jurisprudencia, especialista en Derecho Procesal, Penal y Justicia Indígena. Fue presidente de la Corte Provincial de Pichincha, juez en salas de lo penal y tránsito, y director provincial del CJ en Cotopaxi durante la administración de Gustavo Jalkh.
Su nombramiento no estuvo exento de controversia: ocultó al CPCCS que tenía un proceso disciplinario en curso. Al final, dicho proceso caducó por la inacción del CJ, presidido por Godoy, lo que dejó el caso en la impunidad.
Un Consejo de la Judicatura con retos
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) fue el encargado de designar a los vocales tras recibir las ternas. El proceso incluyó una veeduría ciudadana y la presentación de planes de trabajo. Sin embargo, se caracterizó por la falta de impugnaciones efectivas, pese a que se habían presentado 19 quejas ciudadanas sobre la probidad e idoneidad de los candidatos.
El Pleno del CJ se conforma por cinco vocales principales y sus suplentes, con un mandato de seis años. Cada autoridad de la Función del Estado envía una terna: Corte Nacional de Justicia (para la presidencia), Fiscalía, Defensoría Pública, Ejecutivo y Asamblea Nacional.
La nueva integración llega en un momento en que la Judicatura enfrenta acusaciones de politización, falta de independencia y graves cuestionamientos de legitimidad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!