
Tres pistas de que existe una Asamblea ausente sin la guía del Ejecutivo
Las seis leyes urgentes de Noboa marcaron la discusión legislativa. ADN y RC se enfrascan en discusiones por resoluciones
La influencia del Ejecutivo sobre el Legislativo, manejado por una bancada oficialista mayoritaria, se ha evidenciado en estos casi seis meses a través de tres vías: el trámite de las leyes urgentes enviadas por el presidente Daniel Noboa, las resoluciones del Pleno y las acciones de respaldo al Gobierno. en temas como la Consulta Popular.
(NO TE PIERDAS: Licencia de Daniel Noboa: Las implicaciones políticas de su solicitud)
El Legislativo aprobó 18 leyes. La mayoría corresponde a iniciativas cuyo trámite empezó en periodos anteriores, mientras que seis fueron leyes económicas urgentes del Ejecutivo.
Pero el impacto de las iniciativas de Noboa no se refleja únicamente en el número de proyectos, sino también en la atención y tiempo que su bancada ha dedicado para su aprobación.
La leyes urgentes de Noboa
Entre mayo e inicios de noviembre, Noboa remitió seis leyes urgentes, lo que equivale a un promedio de una por mes. Con excepción de la Ley de Inteligencia, cuyo trámite comenzó en el periodo anterior bajo la vía ordinaria, las seis leyes urgentes fueron las que generaron mayor debate y enfrentamientos en el Pleno legislativo.
El asambleísta independiente Cristian Benavides afirma que el Parlamento no se ha dedicado exclusivamente a las leyes del Gobierno, pero reconoce que esas iniciativas han acaparado el mayor tiempo de discusión.
“Nos tomaron muchísimo tiempo porque eran leyes extensas y algunas cambiaron de rumbo. La agenda fue marcada por el Ejecutivo los primeros meses”, señala el legislador.
Sin sesiones importantes del Pleno
Otro síntoma que evidencia la influencia del Ejecutivo en el funcionamiento de la Asamblea es lo ocurrido tras la aprobación de la Ley urgente de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, el pasado 23 de octubre. Desde entonces, no se ha convocado a sesiones para nuevas leyes.
Lo último que hizo el Pleno fue enfrascarse en la discusión de resoluciones con las que ADN busca respaldar al Gobierno, mientras que desde la oposición se intenta obtener alguna victoria política frente al Ejecutivo y su bancada legislativa.

El 28 de octubre de 2025, el Pleno se reunió para debatir dos resoluciones sin ningún efecto legal, pero que representaron respaldos políticos al Gobierno. Una fue por las acciones contra la minería ilegal y otra sobre la reducción de la migración irregular de ecuatorianos.
Un tercer elemento que refleja la dependencia de la Asamblea frente al Ejecutivo es el inicio de la campaña electoral para la consulta popular 2025. EXPRESO pudo conocer que, finalmente, 88 legisladores solicitaron licencia sin remuneración.
Ayer no hubo sesiones ni en el Pleno ni en las comisiones y, para Benavides, este era un escenario previsible. “Estas dos semanas serán para una agenda débil”.
El presidente Daniel Noboa dio unas declaraciones tras su reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Junto a ella visitó la antigua base de Manta para evaluar sus capacidades operativas y tecnológicas.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 6, 2025
Mira todo lo que dijo 👉… pic.twitter.com/QWGHYVWdtn
Para el director del Observatorio Legislativo, Roger Celi, el Ejecutivo utilizó la vía exprés con las leyes urgentes para dar paso a las normativas que consideró necesarias. Sin embargo, en ese trámite sacrificó el debate en temas importantes.
En este contexto, para Celi, la actual “es una Legislatura que legitima las acciones del Gobierno y no una que contrapone ideas o que fiscaliza”.
La posición de las bancadas
Desde la oposición también hay críticas. La correísta Viviana Veloz señaló que los proyectos urgentes del Gobierno monopolizaron la agenda legislativa, dejando de lado temas como salud y educación. “Tampoco se está cumpliendo con la agenda legislativa. La generalidad es que todas ellas (leyes) han sido diseñadas para beneficiar a Noboa y a su familia, constituyéndose en meros retazos legales”.
Por su parte, el legislador Adrián Castro, de ADN, defendió la labor de la Asamblea. Sostiene que el trámite de las leyes urgentes está relacionado con la gobernabilidad que otorga el Legislativo al Ejecutivo.
Y sobre la consulta popular, dice que es parte de los hechos democráticos que ocurren en cualquier gobierno. “La Asamblea no se dedica únicamente a legislar sino a fiscalizar y eso lo puede hacer cada uno de los asambleístas”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!