Niels Olsen
Participación. Para los dirigentes políticos, Niels Olsen debe buscar el diálogo y la unión entre todas las organizaciones políticas.Fotomontaje / Flor Layedra Torres

Niels Olsen preside la Asamblea: lo que los movimientos esperan de su gestión

Dirigentes de varios movimientos políticos expresan los desafíos que tendrá el nuevo titular del Legislativo

El nuevo periodo de Legislativo, 2025-2027, estará presidido por Niels Anthoez Olsen Peet. Aunque él no es nuevo en la esfera política del Ecuador, esta es la primera ocasión en que el político, quien representa al movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), participa en la Asamblea Nacional.

Niels Olsen, de 37 años, es un empresario dentro del sector de turismo y anteriormente fue el titular del Ministerio de Turismo en los gobiernos de Guillermo Lasso y de Daniel Noboa. Él ha sido funcionario público desde 2021 hasta 2024.

¿Qué opinan los dirigentes políticos sobre el futuro de Olsen?

Para los representantes de varias organizaciones políticas, el nuevo presidente del Legislativo tiene una ardua tarea, pero goza de “mucha legitimidad” al obtener ese cargo con 80 votos, señala Javier Orti, presidente del movimiento Avanza. Lo que le permitiría lograr los consensos necesarios para generar la gobernabilidad que requiere el país, indica.

Por su parte, Juan Fernando Flores, presidente del movimiento CREO, manifiesta que él espera que Olsen desde su cargo pueda construir los puentes necesarios para sacar adelante al Ecuador. Esto, porque, asegura que, nadie tiene mayoría en la Asamblea Nacional para poder avanzar en las leyes, reformas y cambios que requiere el país. “Ese es el espacio para lograr un diálogo sincero y transparente”.

LE INVITAMOS A LEER: Oposición en la Asamblea Nacional 2025: ¿cómo se posiciona la RC ante Olsen?

NIELS OLSEN PRESIDENTE ASAMBLEA

Agenda legislativa de Niels Olsen: empleo joven, seguridad y economía

Leer más

Además, como la primera vicepresidenta, Mishel Mancheno, forma también parte de las líneas de ADN, Orti asegura que Olsen cuenta con herramientas para tomar el control, tanto de lo político como administrativo, de la Asamblea Nacional. El nuevo titular del Legislativo fue apoyado por la bancada oficialista. También contó con los votos de cinco legisladores del movimiento Pachakutik y cuatro del Partido Social Cristiano e independientes.

¿Qué le sugieren a Niels Olsen?

Es por esto, por lo que Guillermo Celi, quien preside el movimiento SUMA, afirma que debe crear una agenda legislativa clara y taxativa; así también tiene que buscar la unión entre las bancadas para que puedan trabajar en cinco temas, que a su criterio son fundamentales: seguridad, generación de empleo, salud, educación y apoyo contundente a los niños y adolescentes. Los cuales son prioritarios, concuerda Flores.

Por otra parte, Gustavo Vallejo, presidente nacional del Partido Socialista Ecuatoriano, tiene como expectativa que Olsen cuente con un equipo de apoyo legislativo para que puedan ayudarlo con el conocimiento de la instrumentología jurídica para manejar la Asamblea. “Espero que se inteligencie de forma inmediata”. Porque no tiene posibilidad para la improvisación, subraya Orti.

Además, que sea un hombre de consensos porque casi la mitad de la Asamblea son opositores, por lo que recomienda que genere una línea de diálogo abierto para superar sus diferencias y crear una agenda común conjunta, manifiesta Vallejo. Asimismo, que la gestión pública sea mucho más ágil, acota.

¿Qué pasaría si Olsen no logra generar lazos en la Asamblea Nacional?

Aunque, Orti creería que sí lo podría lograr, ya que tiene “ese don de gente” y se ha mostrado empático, lo que podría generar acercamiento entre los políticos que conforma el Pleno. Caso contrario, expresa Celi, sería más de lo mismo, de lo que ha venido pasando la Asamblea en los últimos años.

Además, tendríamos una Asamblea que trabajaría en contra del interés de los ecuatorianos, tal y como pasó cuando estuvo el exmandatario Guillermo Lasso, reflexiona Flores, “quien tuvo una Asamblea que, en vez de pensar cómo sacar el país adelante, solo se dedicaba a pensar cómo sacarlo a él del poder”.

Lo que nosotros anhelamos, dice Flores, es que la cordura gane. Y ahí, la sensatez se imponga para el bien de los ecuatorianos.

PODRÍA LEER TAMBIÉN: Iniciativas ciudadanas: proponentes aspiran a que el poder acoja sus proyectos

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!