
¿Cuánto gana el presidente de la Asamblea Nacional en Ecuador?
El presidente de la Asamblea Nacional es el máximo representante de la institución y de la Función Legislativa
La Presidencia de la Asamblea Nacional no solo un es puesto jerárquico al interior del Pleno, sino una importante representación ante el Estado ecuatoriano como el titular de la Función Legislativa, uno de los cinco poderes establecidos en la Constitución.
Le puede interesar: Instalación Asamblea Nacional Ecuador hoy EN VIVO | Detalles y datos clave
Esa responsabilidad también viene acompañada de funciones, obligaciones y atribuciones, pero también de beneficios, en especial monetarios. De hecho, ejercer la Presidencia de la Asamblea incluye tener uno de lo sueldos más altos de la institución.
De acuerdo con el distributivos de remuneraciones disponible en el apartado de transparencia de la página web del Legislativo, un presidente de la Asamblea Nacional gana 4.869 dólares mensuales, sumando al año 52.747,5 dólares.
Le puede interesar: Nueva Asamblea y el pulso político entre ADN y RC: minuto a minuto de la jornada
La remuneración mensual de un presidente de la Asamblea Nacional es apenas 110 dólares más que el sueldo de un asambleísta, que es de 4.759 dólares; y 1.855 más que los ingresos mensuales de un asesor nivel 1 de un legislador.

La nueva Asamblea Nacional elegirá a sus autoridades
Para este 14 de mayo de 2025, la nueva Asamblea Nacional arrancará el nuevo periodo legislativo con la designación de sus autoridades: presidente, dos vicepresidentes y cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
La sesión inaugural, prevista para las 10:00 de este 14 de mayo de 2025, será dirigida por los tres asambleístas nacionales de las listas más votadas de las elecciones generales. En este caso, se trata de Annabella Azín (ADN), Raúl Chávez (RC-RETO) y Alfredo Serrano (PSC).
Los tres legisladores deberán dirigir la sesión hasta que el nuevo Pleno (ahora integrado por 151 asambleístas) elija a sus nuevas autoridades, empezando por el presidente de la Asamblea Nacional. Luego, deberán aprobar la conformación de las 15 comisiones especializadas permanentes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!