FACHADA ASAMBLEA NACIONAL
La Asamblea Nacional ahora está conformada por 151 legisladores.TOMADO DE ASAMBLEA

Asamblea Nacional: Así será la primera sesión de los nuevos legisladores

Revise las actividades y protocolos que deben cumplir los nuevos asambleístas del periodo 2025 - 2029

Este 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea Nacional, que ejercerá funciones durante los próximos cuatro años. A diferencia de los últimos periodos legislativos, en los que el correísmo dominaba el Pleno, la nueva Legislatura se caracteriza por un escenario de bipartidismo, con un equilibrio entre la Revolución Ciudadana y el movimiento oficialista ADN.

Le puede interesar: Caso Ligados: Verduga pide las comparecencias de Daniel Noboa y Guillermo Lasso

Así lo reflejaron los resultados de la primera vuelta electoral: la RC obtuvo 67 curules, mientras que el oficialismo se quedó apenas un escaño por debajo, con 66. Sin embargo, la composición del Legislativo ha empezado a cambiar con la suma y resta de voluntades, a miras de la primera sesión de la Asamblea Nacional.

Dos días después de la segunda vuelta electoral, el correísmo sufrió su primera baja. La asambleísta Mónica Salazar, reelecta por Los Ríos, anunció su salida de la bancada de la Revolución Ciudadana por diferencias internas, afirmando que “se han encargado de marginarme y boicotearme”.

Le puede interesar: Marcela Aguiñaga: "Prefiero ser la oveja negra de la RC que callar mi voz"

El oficialismo, por su parte, ha seguido sumando apoyos. Más allá de una posible adhesión de los nueve legisladores del movimiento Pachakutik, el Gobierno asegura contar con un acuerdo con la excorreísta Mónica Salazar, así como con otros independientes como Pablo Jurado.

Con estos apoyos, además de la predisposición del Partido Social Cristiano (PSC) de brindar gobernabilidad al régimen, ADN se perfila como la principal fuerza política del nuevo periodo legislativo, con alrededor de 80 asambleístas.

Anabella Azín, una de las figuras más visibles de ADN, durante la entrega de credenciales del CNE en Quito.
Anabella Azín es una de las opciones de ADN para presidir la Asamblea.Ángelo Chamba

Asamblea Nacional: el paso a paso de la sesión de instalación

Este reordenamiento de fuerzas será clave para la sesión de instalación de la Asamblea Nacional, donde se debe elegir a las principales autoridades: presidente, dos vicepresidentes y los cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), además de las comisiones especializadas permanentes.

Según lo establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la sesión de instalación será dirigida por los asambleístas nacionales que encabezaron las tres listas más votadas: Annabella Azín (ADN), Raúl Chávez (RC-RETO) y Alfredo Serrano (PSC).

Ellos tendrán la responsabilidad de conducir la sesión en la que el Pleno deberá presentar y votar las candidaturas a las dignidades parlamentarias mencionadas. El CAL, como máximo órgano administrativo de la Asamblea, será una de las primeras estructuras por definirse con el resto de fuerzas políticas que llegaron a la Asamblea.

La sesión inaugural de la nueva Asamblea arrancará desde las 10:00 de este 14 de mayo.
La sesión inaugural de la nueva Asamblea arrancará desde las 10:00 de este 14 de mayo.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

Aunque la conformación de las comisiones especializadas permanentes puede tomar más tiempo, la elección de autoridades legislativas es imprescindible para preparar al parlamento para la sesión solemne de transmisión de mando presidencial, que se realizará el próximo 24 de mayo.

Hasta el momento, el oficialismo tendría los votos necesarios para imponer a su candidato o candidata a la Presidencia de la Asamblea. Aunque Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, es una de las principales cartas, también se menciona a Niels Olsen, exministro de Turismo, como posible opción.

No obstante, la Revolución Ciudadana no ha renunciado a su aspiración. El asambleísta reelecto Franklin Samaniego ha declarado que, como segunda fuerza dentro del Pleno, también tienen derecho a disputar la Presidencia del Legislativo. La carta del correísmo sería Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional saliente.

Revise quiénes son los 151 nuevos asambleístas del periodo 2025 - 2029

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!