
Hospital Carlos Andrade Marín incrementa el gasto sin retomar la auditoría anunciada
La paralización del análisis de 1.344 contratos deja sin respuesta interrogantes sobre la eficiencia y transparencia
Hace dos meses se paralizó el trabajo de una comisión de auditoría a los contratos del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), en especial a 1.344 adjudicaciones realizadas a través de subastas inversas electrónicas entre 2016 y 2024.
La iniciativa, que fue una disposición del expresidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, tenía como objetivo detectar problemas sistémicos en procesos de adjudicación donde solo se presentaban uno o dos oferentes. Es decir, contrataciones con baja o nula competencia, lo que generaba sospechas sobre la transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos.
Con la llegada de Edgar Lama a la presidencia del Directorio del IESS, su administración no aclaró si el proyecto continuaría o quedaría descartado. EXPRESO solicitó información oficial a la institución, pero hasta el cierre de esta nota no hubo una respuesta.
De forma interna, funcionarios indicaron que no existe ninguna disposición formal para retomar la auditoría. Sin embargo, sí se han aplicado cambios en el esquema de contratación a través del portal del Servicio de Contratación Pública (Sercop).
El primer cambio corresponde al volumen de adquisiciones. De enero a junio de este año, el HCAM realizó compras de insumos médicos, material de laboratorio, medicinas y servicios de mantenimiento por 43,3 millones de dólares, utilizando todas las modalidades previstas en los regímenes común y especial: contratación directa, subasta inversa, licitación, catálogo electrónico y régimen común.
En el primer semestre de 2024, el monto adjudicado fue de 25,7 millones de dólares. Al comparar los valores adjudicados con los valores referenciales, se observa que en 2024 el HCAM registró un ahorro del 7,9 %, mientras que en 2025 el ahorro bajó al 6,1 %.
Sobre este tema, Edgar Lama ha señalado en declaraciones recientes que su gestión busca optimizar las compras públicas para garantizar calidad y mejores precios. Según él, el enfoque actual se centra en procesos más ágiles que eviten el desabastecimiento. También ha mencionado que el HCAM, junto con otras unidades, desarrollará compras consolidadas para aumentar el poder de negociación y obtener ahorros sostenibles.
En este año, el HCAM firmó el contrato más cuantioso, por 2.099.000 millones de dólares, con la empresa CSP Medical S.A.S., el pasado 20 de mayo, en la administración de Peña. Se trató del proceso SIE-HCAM-2025-006, destinado al suministro de kits de aspiración negativa para el tratamiento avanzado de heridas. La competencia fue limitada, pues a la puja accedieron solo dos empresas, aunque sí ofrecieron precios a la baja, lo que permitió un ahorro del 12 % sobre el monto referencial.
¿Ha mejorado la eficiencia de las compras? Sin los resultados de la auditoría anunciada, la información sigue incompleta. EXPRESO publicó los hallazgos generales de subastas obtenidos por el Observatorio Cuidado de Compras Públicas 4.0, pero los detalles de cada oferta, el número total de oferentes iniciales, la cantidad de participantes descalificados, las razones de esas descalificaciones mantiene abiertas dudas sobre la transparencia de estos procesos.
- Cobertura. La Dirección de Salud del IESS cuenta con un promedio de 2.000 millones de dólares para las 103 unidades médicas.
Comité de pacientes se reúne
El 6 de agosto, se realizó una reunión entre asociaciones de pacientes y autoridades del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) tuvo como objetivo avanzar en la creación del Comité de Pacientes, un espacio de participación ciudadana que busca mejorar la atención en salud. El pasado 13 de junio, los representantes de la Alianza Nacional por la Salud (ANS) re han reunido con autoridades del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), con la finalidad de presentar sus aportes al Reglamento para el Comité de Pacientes y presentaron una lista con 48 necesidades urgentes.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.