
Los 10 retos que enfrenta Niels Olsen como nuevo presidente de la Asamblea Nacional
Niels Olsen enfrenta el reto de consolidar una mayoría legislativa que le permita completar la conformación del CAL
A pocas horas de haber sido electo como presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen ya enfrenta su primer gran reto político: consolidar una mayoría legislativa que le permita completar la conformación del Consejo de Administración Legislativa (CAL), el órgano clave para la gestión parlamentaria.
(Te puede interesar: Agenda legislativa de Niels Olsen: empleo joven, seguridad y economía)
El principal obstáculo radica en la elección de la segunda vicepresidencia de la Asamblea, un proceso que ha evidenciado fracturas dentro de la alianza que respaldó a Olsen. Aunque su designación contó con el apoyo del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), el Partido Social Cristiano (PSC) se ha distanciado de esa mayoría, debilitando la coalición.
A esta tensión se suma la división interna en el movimiento indígena Pachakutik, lo que complica aún más la posibilidad de alcanzar los votos necesarios para completar la directiva legislativa.
"La falta de consensos en estas primeras decisiones pone a prueba la capacidad de liderazgo de Olsen, quien deberá ejercer un rol articulador para evitar un estancamiento legislativo en el arranque de su gestión", expresa Roger Celi, vocero del Observatorio Legislativo
Construcción de una legislatival plural
Más allá de la conformación del CAL, Olsen deberá liderar la elaboración de una agenda parlamentaria que refleje tanto las prioridades del Ejecutivo como las propuestas de la oposición, especialmente de la bancada de la Revolución Ciudadana. Esta hoja de ruta legislativa deberá ser consensuada con los presidentes de las comisiones y los jefes de bancada, en un ejercicio de diálogo político que aún está por consolidarse.
(Sigue leyendo: Anabella Azín en la sesión inaugural: "Vamos por una Asamblea distinta")
“La agenda debe reconocer la existencia del contrario”, señala Celi, en referencia a la necesidad de incluir propuestas de sectores que no respaldan al actual gobierno. Este equilibrio será clave para evitar bloqueos legislativos y avanzar en reformas urgentes.
Fortalecimiento institucional y transparencia
A mediano y largo plazo, Olsen ha planteado como prioridad el fortalecimiento institucional de la Asamblea Nacional. En su discurso de posesión, reconoció que el Parlamento “le ha quedado debiendo al país” y se comprometió a recuperar su credibilidad.
El desafío de Olsen no solo será político, sino también administrativo e institucional. Su gestión será evaluada no solo por las leyes que logre aprobar, sino por la capacidad de dejar una Asamblea más sólida, eficiente y cercana a la ciudadanía.

Contar con experiencia para llevar una Asamblea Nacional
La política legislativa, reconocida por su complejidad técnica y estratégica, exigirá de Olsen una rápida curva de aprendizaje. Para ello, será clave el respaldo de un equipo de asesores experimentados que lo orienten en la toma de decisiones, eviten errores de procedimiento y lo ayuden a proyectar una imagen de liderazgo sólido ante la ciudadanía.
Hoy no ganó solo un partido, ganó una forma distinta de hacer política.
— Niels Olsen (@NielsOlsenP) May 14, 2025
Asumo la presidencia de la Asamblea con humildad, con gratitud y con el compromiso de construir, no de dividir.
Empezamos un nuevo capítulo. ¡Vamos juntos! 🇪🇨 pic.twitter.com/GZ0tMU7zqp
"Un ejemplo de esta necesidad quedó en evidencia durante la jornada inaugural, cuando Olsen suspendió abruptamente la sesión plenaria. La decisión, interpretada por algunos como una señal de improvisación, habría respondido a la necesidad de reorganizar a su bancada para asegurar los votos en la elección de la segunda vicepresidencia del Legislativo", sostiene Andrea Lendara, analista política
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!